Mi libro Introduction to Supply Chain define supply chain como:

Dominio de la opcionalidad bajo la variabilidad en la gestión del flujo de bienes físicos.

Elegí esta formulación —no por falta de conocimiento de definiciones anteriores— sino porque refleja mejor la mentalidad que un profesional de supply chain debería adoptar al pensar en su disciplina y en su propia práctica.

A continuación, se presenta una lista compilada de definiciones de los términos “supply chain” y “supply chain management (SCM)”, según lo propuesto por diversos autores, fuentes académicas e industriales.

Joannes Vermorel debate el significado de supply chain ante una sala de jurados escépticos.

Definiciones centradas en la logística

Estas definiciones enfatizan el flujo de materiales, productos e información relacionada, a menudo destacando la eficiencia, el costo y los principios logísticos de “el producto correcto, el momento correcto, el lugar correcto”:

  • La Londe & Masters (1994): “Un supply chain es un conjunto de empresas que transmiten materiales. Normalmente, varias empresas independientes están involucradas en la fabricación de un producto y en colocarlo en manos del usuario final en un supply chain—productores de materias primas y componentes, ensambladores de productos, mayoristas, minoristas y empresas de transporte son todos miembros de un supply chain.”

  • Business Dictionary (s.f.): “Supply chain management: Gestión del flujo de material e información en un supply chain para proporcionar el mayor grado de satisfacción del cliente al costo más bajo posible. Supply chain management requiere el compromiso de los partners de supply chain para trabajar estrechamente y coordinar la generación de pedidos, la recepción de pedidos y el cumplimiento de pedidos. De esta manera, crean una empresa extendida que se extiende mucho más allá de la ubicación del productor.”

  • Techopedia (2010s): “Supply Chain Management (SCM) es la gestión y supervisión de un producto desde su origen hasta que es consumido. SCM involucra el flujo de materiales, finanzas e información. Esto incluye el diseño de productos, la planificación, la ejecución, el monitoreo y el control. El objetivo de este proceso es reducir el inventario, aumentar la velocidad de transacción y mejorar el flujo de trabajo con la rentabilidad en mente.”

  • Management Study Guide (s.f.): “SCM es la gestión de una red de todos los procesos y actividades empresariales que involucran la adquisición de materias primas, la manufactura y la gestión de distribución de productos terminados. SCM también se denomina el arte de la gestión para proporcionar el Producto Correcto, en el Momento Correcto, en el Lugar Correcto y al Costo Correcto para el cliente.”

Definiciones basadas en redes

Estas definiciones caracterizan el supply chain como una red de organizaciones (proveedores, fabricantes, distribuidores, etc.) vinculadas a través de relaciones ascendentes y descendentes en la creación y entrega de productos o servicios:

  • Christopher (1992): “Un supply chain es la red de organizaciones que están involucradas, a través de vínculos ascendentes y descendentes, en los diferentes procesos y actividades que producen valor en forma de productos y servicios entregados al consumidor final.”

  • Harland (1996): “Supply chain management [es] la gestión de una red de empresas interconectadas involucradas en la provisión final de paquetes de productos y servicios requeridos por los clientes finales. Abarca todo el movimiento y almacenamiento de materias primas, inventario en proceso y productos terminados desde el punto de origen hasta el punto de consumo.”

  • Lambert, Stock & Ellram (1998): Un supply chain es “la alineación de empresas que lleva productos o servicios al mercado.”

  • Blackstone APICS (2013): Un supply chain es “la red global utilizada para entregar productos y servicios desde las materias primas a los clientes finales a través de un flujo diseñado de información, bienes físicos y efectivo.”

  • Mentzer et al. (2001): formalizan además que un supply chain consiste en “un conjunto de tres o más entidades (organizaciones o individuos) involucradas directamente en los flujos ascendentes y descendentes de productos, servicios, finanzas y/o información desde una fuente hasta un cliente”, reforzando el concepto de redes de múltiples entidades.

Definiciones orientadas al valor

Estas definiciones destacan los objetivos de la creación de valor, la ventaja competitiva y la satisfacción del cliente como aspectos centrales del supply chain management:

  • Christopher (1998): Supply chain management es “la gestión de las relaciones ascendentes y descendentes con proveedores y clientes para ofrecer un valor superior al cliente a un menor costo para el supply chain en su conjunto.”

  • APICS Dictionary (ca. 2013): SCM es “el diseño, la planificación, la ejecución, el control y el monitoreo de las actividades del supply chain con el objetivo de crear valor neto, construir una infraestructura competitiva, aprovechar la logística mundial, sincronizar la oferta con la demanda y medir el desempeño globalmente.”

  • SCMA (Supply Chain Management Association, ca. 2014): SCM es “el proceso de gestionar estratégicamente los flujos de bienes, servicios, finanzas y conocimientos, junto con las relaciones dentro y entre organizaciones, para lograr un mayor valor económico mediante: el apoyo a los objetivos estratégicos de la empresa, la contribución al logro de la competitividad estratégica de la empresa, la contribución al fortalecimiento de la ventaja competitiva de la empresa y el aumento de la satisfacción del cliente.”

  • Investopedia (2025): “Supply chain management es la gestión del flujo de bienes y servicios e incluye todos los procesos que transforman las materias primas en productos finales. Implica la optimización activa de las actividades del lado de la supply chain de una empresa para maximizar el valor al cliente y obtener una ventaja competitiva en el mercado.”

Definiciones orientadas a procesos

Estas definiciones consideran el SCM como un proceso integrador a lo largo de las funciones empresariales y las compañías, coordinando procesos desde el proveedor final hasta el cliente final:

  • Global Supply Chain Forum (Lambert et al., 1998): “Supply chain management es la integración de procesos empresariales clave desde el usuario final hasta los proveedores originales, que proporciona productos, servicios e información que añaden valor para los clientes y otras partes interesadas.”

  • Mentzer et al. (2001): “Para los propósitos de este artículo, el supply chain management se define como la coordinación sistémica y estratégica de las funciones empresariales tradicionales y las tácticas a lo largo de estas funciones dentro de una compañía en particular y entre las empresas dentro del supply chain, con el propósito de mejorar el desempeño a largo plazo de las empresas individuales y del supply chain en su conjunto.”

  • CSCMP (Council of SCM Professionals, 2013): “El supply chain management abarca la planificación y gestión de todas las actividades involucradas en el aprovisionamiento y la adquisición, la conversión y todas las actividades de gestión logística. Es importante destacar que también incluye la coordinación y colaboración con los partners de canal […] En esencia, el supply chain management integra la gestión de la oferta y la demanda dentro y entre las compañías.”

  • IBM (2023): “El supply chain management implica coordinar y gestionar todas las actividades involucradas en el aprovisionamiento, la adquisición, la conversión y la logística. Incluye desde el desarrollo de productos y la toma de decisiones estratégicas hasta los sistemas de información y las nuevas tecnologías.”

Por qué esto es importante

Cada una de las definiciones citadas ofrece una perspectiva diferente sobre el supply chain o el supply chain management —desde un enfoque en la logística y la eficiencia de costos, pasando por ver el supply chain como una red de organizaciones, hasta enfatizar la creación de valor y la ventaja estratégica, y finalmente resaltar la integración de procesos a lo largo de la empresa extendida.

En mi opinión, todas esas definiciones pierden el punto central: el supply chain es una rama aplicada de la economía. En esencia, se ocupa de la asignación de recursos escasos entre usos alternativos. Pasar por alto esto es perder el bosque por los árboles. Por lo tanto, era necesaria una nueva definición.