Software de optimización autónoma de supply chain, noviembre 2025

Por Léon Levinas-Ménard
Última modificación: 6 de noviembre de 2025

Introducción

La optimización autónoma de supply chain promete una plataforma de supply chain “autoconducida” que puede forecast demanda, planificar el inventario e incluso ajustar precios con una mínima intervención humana. En teoría, algoritmos avanzados (machine learning, IA, optimization solvers) pueden tomar decisiones de forma continua en áreas como compras, producción, distribución y precios para maximizar el servicio y el beneficio.

El atractivo para los ejecutivos de supply chain con conocimientos tecnológicos es claro: reducir la dependencia de la intuición de los planificadores, responder más rápidamente a las interrupciones y eliminar ineficiencias. Pero, ¿está la tecnología a la altura del bombo? Este estudio examina detenidamente el estado del arte en 2025, identificando cuáles proveedores realmente entregan una optimización de supply chain autónoma o casi autónoma, y cuáles son en su mayoría vaporware de marketing. Específicamente, examinamos la capacidad de cada proveedor para optimizar conjuntamente el inventario y los precios (una capacidad crítica – ya que los precios influyen en la demanda y, por ende, en las necesidades de inventario), el uso de forecast probabilístico (para demandas y tiempos de entrega inciertos e intermitentes), la optimización económica de las decisiones, la escalabilidad y rentabilidad de su plataforma, y el grado de “babysitting” humano requerido.

Las afirmaciones contundentes (“reduce faltante de stock en un 50% mientras reduce el inventario en un 30%!”) se tratan con escepticismo, especialmente si no van acompañadas de detalles rigurosos o validación de terceros. Como regla, penalizamos los términos de moda vagos y las promesas de “caja negra”, y resaltamos cualquier contradicción (por ejemplo, un sistema promocionado como en tiempo real que de alguna manera también analiza todo un surtido de productos de una sola vez – lo que es probablemente imposible a menos que el método sea extremadamente simplista). También consideramos la trayectoria de cada proveedor: muchos han crecido mediante adquisiciones, ensamblando módulos antiguos y nuevos. Esto a menudo indica dolores de integración y tecnología disgregada – difícilmente una receta para un optimizador verdaderamente autónomo de extremo a extremo.

En resumen, este informe tiene como objetivo separar la verdadera innovación del lastre heredado y el bombo publicitario. A continuación, clasificamos a los proveedores líderes en optimización autónoma de supply chain, comenzando con aquellos más alineados con la visión de un supply chain optimizado cuantitativamente y de bajo mantenimiento, y terminando con aquellos que se quedan atrás. La clasificación va seguida de un análisis detallado de cada proveedor, incluyendo evidencia de respaldo y comentarios críticos.

Clasificación de proveedores

  1. Lokad – Optimizador de Supply Chain Quantitativa. Clasificado como #1 por su enfoque unificado y probabilístico que optimiza desde el inventario hasta los precios en una única plataforma automatizada. Lokad adopta una verdadera automatización de decisiones de extremo a extremo, generando decisiones de reposición, producción y precios con mínimos ajustes humanos. Ha demostrado una precisión de forecast de primer nivel (por ejemplo, ganando la precisión a nivel de SKU en el M5 competition 1) y utiliza un lenguaje de programación específico del dominio para codificar la lógica de negocio, evitando las conjeturas del usuario. Lokad fue desarrollado internamente (sin adquisiciones parcheadas) y está diseñado explícitamente para decisiones autónomas. La intervención humana se limita principalmente a definir objetivos y restricciones; la mayor carga de análisis de escenarios y optimización de compensaciones la gestiona la plataforma. Esto lo convierte en una solución rara que puede operar genuinamente sin supervisión, salvo en eventos excepcionales.

  2. RELEX Solutions – Planificación minorista “sin contacto”. Un competidor cercano, RELEX ofrece una plataforma moderna impulsada por IA, especialmente fuerte para el retail y bienes de consumo. Se comercializa como “planificación sin contacto” en la que la IA automatiza tareas complejas de forecast y de abastecimiento/reabastecimiento, y “la intervención humana solo ocurre cuando realmente añade valor” 2. RELEX proporciona una solución unificada que abarca demand forecast, optimización del inventario, y, lo que es más importante, optimización de precios (incluyendo optimización de descuentos y promociones 2). Su sistema integra la planificación de la demanda y del supply chain a lo largo de la cadena de valor para eliminar compartimientos estancos y decisiones contradictorias 2. En una reciente conferencia de o9, el CEO mostró cómo un agente de IA podría completar en minutos un análisis complejo (oportunidad de ingresos vs. restricciones de supply) que tradicionalmente tomaría a una docena de personas semanas 3. La visión es que la IA agentiva de o9 monitoree continuamente el negocio, identifique problemas u oportunidades, y ejecute automáticamente escenarios para recomendar (o ejecutar) decisiones. Por ejemplo, si la demanda de un producto se dispara, o9 podría sugerir redistribuir el inventario, acelerar el supply, y ajustar el precio o las promociones para maximizar las ganancias, todo en un solo sistema. En la práctica, muchas implementaciones de o9 todavía implican una planificación con significativa intervención humana (los planificadores utilizan las herramientas de escenarios “what-if” de o9 y luego aprueban los cambios). Pero o9 avanza hacia una mayor automatización; su lanzamiento más reciente introdujo asistentes de planificación basados en IA generativa y “agentes” autónomos para manejar decisiones rutinarias 3. Escalabilidad: o9 es SaaS y afirma poder manejar grandes volúmenes de datos empresariales, aunque los detalles sobre el rendimiento del motor son escasos. Cuentan con una arquitectura en la nube (probablemente no totalmente en memoria para modelos completos, lo cual es bueno para reducir costos). En general, la fortaleza de o9 radica en la amplitud de su plataforma integrada y en su agresiva hoja de ruta en IA. El escepticismo: las afirmaciones de o9 de desbloquear “1–3% additional sales value” mediante la planificación con IA 3 son plausibles, pero se basan en gran medida en escenarios modelados en lugar de en indicadores transparentes. Además, aunque o9 sí soporta la optimización concurrente de la demanda y el supply (y posiblemente de precios), debemos confiar pero verificar la profundidad de estas optimizaciones – el proveedor tiende a promocionar beneficios a alto nivel sin revelar gran parte del núcleo matemático. Aun así, o9 reconoce claramente que la verdadera autonomía requiere unificar todas las piezas de la planificación, y es uno de los pocos con una plataforma desarrollada desde cero que lo logra (a diferencia de incorporar adquisiciones).

  3. ToolsGroupOptimización de Servicio 99+ con IA adicional. ToolsGroup cuenta con una larga trayectoria en la planificación de supply chain, siendo conocido por su forecast probabilístico y optimización de inventario en múltiples niveles. Tradicionalmente, el software insignia SO99+ de ToolsGroup se centraba en el inventario y los niveles de servicio (con objetivos de servicio definidos por el usuario). Sin embargo, en los últimos años ToolsGroup ha actualizado agresivamente su pila tecnológica para avanzar hacia decisiones autónomas. Es notable que adquirió la compañía de IA Evo en 2023 para añadir optimización dinámica de precios y de promociones a su arsenal 4. El CEO de ToolsGroup afirmó que esto era para posibilitar cálculos óptimos de precio e inventario de forma conjunta y, en última instancia, “entregar el supply chain autónomo del futuro.” 4 En otras palabras, ToolsGroup reconoció que optimizar el inventario de manera aislada no es suficiente – los precios deben ser parte de la ecuación – y ahora están integrando esa capacidad. Hoy, la solución de ToolsGroup (una combinación de SO99+, la suite de planificación minorista JustEnough adquirida, y el motor de IA de Evo) puede, en teoría, producir decisiones automatizadas sobre qué almacenar, cuánto almacenar y a qué precio vender, en tiempo real. Por ejemplo, puede sugerir aumentar los precios de artículos con una demanda en auge y un inventario escaso, mientras reduce los precios para liquidar productos de lento movimiento considerando simultáneamente las implicaciones en el inventario de esos cambios de precio. Fortalezas: Los modelos probabilísticos de ToolsGroup están bien adaptados para el “caos mundano” de los supply chain – por ejemplo, la demanda intermitente o los tiempos de entrega variables se gestionan forecastando una distribución de resultados, no un único número, lo cual es necesario para la fiabilidad. (La importancia de esto se subraya con la victoria de Lokad en el M5 – el forecast probabilístico es clave para la precisión a nivel de SKU 1 – algo que ToolsGroup también enfatiza.) ToolsGroup también soporta propuestas automatizadas de reposición, señalización de excepciones, etc., lo que significa que no requiere que los planificadores aceleren manualmente cada escasez menor – se supone que el sistema maneja la variabilidad típica de forma autónoma. Advertencias: Las nuevas capacidades de ToolsGroup provienen de adquisiciones (JustEnough en 2021 5 y Evo en 2023), lo que plantea preguntas de integración. La compañía afirma tener una arquitectura “modular” en la que las piezas encajan, pero en la práctica es un desafío lograr una plataforma sin fisuras a partir de partes dispares. Puede haber funcionalidades que se superpongan (por ejemplo, motores de forecast de demanda del SO99+ frente a los de Evo) y diferentes pilas tecnológicas internas. Probablemente tomará tiempo unificarlas completamente. Además, algunas de las afirmaciones de marketing de ToolsGroup invitan al escrutinio – por ejemplo, a menudo citan a clientes que han logrado una reducción de inventario del 15–30% con una disponibilidad del 99% 5. Dichos números, aunque posiblemente basados en estudios de casos reales, dependen en gran medida de las líneas base (¿reducción del 30% en comparación con qué?). Sin contexto, se debe asumir que estos resultados no son universales. En el ámbito de la automatización, ToolsGroup todavía proporciona mucho “control del planificador” (los usuarios pueden establecer objetivos de servicio, elegir modelos de forecast, etc.). Esto puede ser un arma de doble filo: la flexibilidad es buena, pero la alta dependencia de la sintonización por parte del usuario va en contra del ideal de una autonomía total. No obstante, la dirección reciente de ToolsGroup – añadiendo IA receptiva para precios/promos y apuntando a una “planificación centrada en decisiones” – muestra que es uno de los competidores más serios en avanzar hacia la automatización de supply chain más allá de simples palabras de moda.

  4. Blue Yonder (JDA)Gigante legacy que intenta un cambio de imagen de IA. Blue Yonder (anteriormente JDA Software) es un reconocido proveedor de software para supply chain que en los últimos años ha tratado de reposicionarse como una plataforma de supply chain autónoma impulsada por IA. Ofrece de todo, desde planificación de demanda, reposición, planificación de producción hasta gestión de transporte y almacén. Blue Yonder ciertamente cumple en papel con los requisitos “end-to-end”, pero su tecnología es un ensamblaje de sistemas legacy muy antiguos con algunos componentes nuevos de IA encima. Esta historia modera sus afirmaciones de autonomía. Los módulos centrales de planificación de Blue Yonder provienen de adquisiciones antiguas: i2 Technologies y Manugistics (adquiridas a finales de los 2000). Estos fueron en su momento punteros, pero hoy ya se consideran legacy – altamente deterministas, requiriendo una extensa afinación de parámetros y, a menudo, funcionando sobre arquitecturas obsoletas. (Cabe destacar que la adquisición de i2 por parte de JDA terminó en un desastre – i2 no cumplió con un proyecto para el minorista Dillard’s, lo que derivó en una demanda que en 2010 le costó a JDA $246 million in damages. 6 Este fue uno de los mayores fracasos en la historia del software para supply chain, subrayando la fragilidad de la tecnología y las promesas de i2. Blue Yonder heredó ese lastre.) Desde entonces, Blue Yonder ha tratado de modernizarse: en 2018 adquirió una startup alemana de IA (también llamada Blue Yonder) especializada en retail demand forecasting, y posteriormente incluso renombró toda la compañía con ese nombre. Esto añadió talento genuino en machine learning (p.ej., deep learning para la detección de demanda). Blue Yonder también se asocia con plataformas de big data – por ejemplo, promociona una alianza con Snowflake para brindar a los clientes intercambio de datos y análisis escalables 7. Sin embargo, estos movimientos no pueden ocultar del todo las fisuras: la suite de planificación de Blue Yonder sigue siendo una colección de módulos que no están verdaderamente integrados desde el primer momento. Autonomía e IA: El marketing de Blue Yonder utiliza intensamente términos como “cognitive supply chain” y “AI/ML”. En una entrevista patrocinada, los estrategas de Blue Yonder describieron un futuro en el que agentes de IA “ven, entienden, deciden e incluso actúan” en la planificación de supply chain 8, proporcionando recomendaciones prescriptivas e incluso ejecutando optimizaciones de forma autónoma si se les permite 8. Se refieren a la optimización concurrente de supply chain y demanda, rompiendo decisiones compartimentadas, y así sucesivamente 8. La visión que exponen es realmente convincente, y Blue Yonder posee numerosos algoritmos bajo el capó (desde solucionadores de programación lineal para la planificación de supply hasta redes neuronales para el forecast de demanda). El problema no es la falta de algoritmos, sino la practicidad y confiabilidad de que estos trabajen juntos sin supervisión. Las implementaciones de Blue Yonder históricamente requieren ejércitos de consultores para configurar las reglas de negocio, afinando docenas de parámetros de planificación (como políticas de stock de seguridad, heurísticas de forecast, prioridades de asignación). Además, se destaca el manejo de “excepciones and alerts” – básicamente, notificar a los planificadores humanos cuando algo se desvía para que puedan intervenir. Esto traiciona la realidad de que el sistema no es realmente autónomo; aún delega muchas decisiones a los humanos mediante alarmas, lo que contradice la idea de que la IA gestione el “caos mundano”. Un sistema verdaderamente autónomo sólo escalaría eventos realmente excepcionales (p.ej., un incendio en una fábrica, un cierre repentino). En el caso de Blue Yonder, incluso picos de demanda moderadamente inusuales o retrasos de proveedores pueden desencadenar una avalancha de mensajes de excepción que los planificadores deben atender. Además, las capacidades de optimización de precios de Blue Yonder no están integradas orgánicamente. No adquirieron Revionics (un software líder en optimización de precios) como algunos esperaban – esa compañía fue comprada por Aptos en 2020. Blue Yonder sí cuenta con alguna solución de precios (probablemente un subproducto de la antigua optimización de markdown de JDA y sus alianzas), pero permanece separada de la suite principal de planificación. A una empresa mediana de CPG que evaluó recientemente la planificación de demanda de Blue Yonder se le cotizó $2 million for just the demand planning module, y señalaron que el proveedor estaba “apostando fuertemente por AI/ML” pero lo encontraron “demasiado opaco” e increíblemente caro (otros fueron cotizados por menos de $1M) 9. ¿El resultado? Sintieron que, para ese nivel de negocio, la pesada IA opaca de Blue Yonder no valía la pena 9. Esta anécdota subraya varios puntos: las soluciones de Blue Yonder a menudo tienen un alto costo—en parte debido a extensos servicios de implementación—y las afirmaciones sobre IA pueden caer si los usuarios no pueden entender o confiar en la lógica de decisión subyacente. Problemas y fracasos de integración: También es importante señalar que, con una suite tan amplia, Blue Yonder ha tenido implementaciones fallidas. Un comentarista informó que un proyecto de Blue Yonder en un importante minorista (Family Dollar) se desmoronó esencialmente – “pagaron mucho dinero por …” 9 Aunque cualquier software grande puede fallar si no se implementa correctamente, el historial de Blue Yonder incluye algunos fallos de alto perfil (Dillard’s, etc.), lo que sugiere complejidad y desalineación entre la promesa y la realidad. La reciente plataforma en la nube de Blue Yonder, Luminate, es un intento de reescribir y unificar la tecnología (y ahora está bajo la propiedad de Panasonic, que podría invertir más en I+D). Si Luminate realmente reconstruye los cimientos, Blue Yonder podría mejorar en la entrega de autonomía. Sin embargo, por ahora, seguimos siendo escépticos. Blue Yonder debe ser considerado como una poderosa herramienta que aún requiere una considerable intervención manual, en lugar de un Tesla que se conduce solo. Cuenta con muchas características y algoritmos (algunos muy avanzados), pero la integración de estos en un todo autónomo queda en gran medida a criterio del implementador. Por último, se debe tener cautela con la alianza de Blue Yonder con Snowflake y plataformas de datos similares – aunque proporciona escalabilidad, también introduce un incentivo perverso: el modelo de precios basado en el uso de Snowflake puede hacer que un código altamente optimizado resulte financieramente poco atractivo para el proveedor. De hecho, observadores de la industria señalan que, dado que Snowflake (y muchas plataformas SaaS) cobran por tiempo de cómputo, tienen “un masivo incentivo perverso para dejar gremlins de optimización” – ineficiencias que provocan mayor uso de cómputo (y, por ende, más ingresos) 10. Si los análisis en la nube de Blue Yonder se ejecutan en Snowflake, uno podría temer que la optimización del rendimiento no sea una prioridad. Esto remonta a los años 90, cuando el software en mainframes de IBM se facturaba por MIPS – situación que a menudo conllevaba costos inflados y presión para re-plataformar. En resumen, Blue Yonder es un peso pesado con muchas capacidades, pero desde el punto de vista de la optimización autónoma, no es el líder ágil – está cargado de legacy, requiere un apoyo humano significativo, y sus afirmaciones deben recibir un sano escepticismo a menos que estén respaldadas por evidencia.

  5. Kinaxis – Planificación concurrente impulsada por humanos con IA emergente. Kinaxis es mejor conocido por su plataforma RapidResponse, que fue pionera en el concepto de simulación rápida what-if en memoria para planes de supply chain. La fortaleza de Kinaxis radica en permitir a las empresas crear un modelo unificado de su supply chain (incluyendo listas de materiales, supply chain, demanda e inventarios) y ver instantáneamente el impacto de cambios o interrupciones. Este enfoque de “planificación concurrente” permite que todas las funciones — planificadores de demanda, planificadores de supply y planificadores de capacidad — visualicen un único conjunto de números y colaboren en tiempo real. Sin embargo, Kinaxis ha sido históricamente una herramienta de soporte para la toma de decisiones, y no un tomador de decisiones automatizado. Está diseñada para empoderar a los planificadores humanos a tomar mejores decisiones, en lugar de sustituirlos. De hecho, Kinaxis promueve explícitamente la fusión de “inteligencia humana con inteligencia artificial” en la planificación 11 — esencialmente un modelo de humano en el circuito. Su propio blog enfatiza que la IA en la gestión de supply chain aún “needs humans” y se centra en “planificadores que toman decisiones rápidas y confiadas combinando el juicio humano con la IA.” 11 Esta filosofía implica que Kinaxis aún no aspira a la autonomía total; sino que proporciona una visibilidad sobresaliente, análisis de escenarios e insights impulsados por machine learning, mientras sigue esperando que los usuarios mantengan el control. Capacidades: Desde el primer momento, Kinaxis RapidResponse cubre la planificación de demanda, la planificación de supply y capacidad, la planificación de inventarios y el S&OP. Hasta hace poco, no contaba con módulos avanzados propios de forecasting o de precios. Reconociendo esta brecha, Kinaxis adquirió Rubikloud in 2020, una startup de IA centrada en el forecast de demanda minorista y análisis de precios 12. Rubikloud aportó capacidades para forecast, promociones, e incluso optimización de precios (elasticidad de precios, etc.) dirigidas a minoristas 12. Kinaxis se encuentra en proceso de integrar estas funciones de IA en su plataforma – el CEO John Sicard señaló que la tecnología de Rubikloud infundirá IA en las aplicaciones de planificación de Kinaxis 12. Esta integración debería, eventualmente, permitir a Kinaxis generar de forma automática más insumos para la planificación (como forecast baseline o estimaciones del lift promocional), reduciendo la entrada manual de datos. Dicho esto, Kinaxis aún carece de un verdadero motor de optimización de precios para uso general – la funcionalidad de Rubikloud es principalmente para la efectividad de promociones comerciales y precios minoristas básicos. Actualmente, no compiten en pricing dinámico para industrias tales como la distribución o la manufactura. Arquitectura y escalabilidad: La característica distintiva de Kinaxis fue su arquitectura en memoria – todos los datos de planificación se cargan en memoria para permitir cálculos relámpago y la propagación inmediata de cambios. El beneficio es la velocidad, pero la desventaja radica en el costo y la escalabilidad: a medida que los datos se expanden a millones de combinaciones SKU-localización, los requisitos de memoria (y de costo) crecen dramáticamente. Los sistemas en memoria pueden volverse muy costosos de escalar, requiriendo a menudo clústeres masivos de servidores o forzando a los usuarios a limitar el nivel de detalle para ajustarse a la RAM disponible. Kinaxis ha estado abordando esto al hacer la transición a la nube y adoptar un modelo más elástico, pero los usuarios avanzados aún enfrentan compensaciones entre la granularidad del modelo y el rendimiento. En cuanto a costos, Kinaxis representa una inversión sustancial, y dado que es un sistema de soporte para la toma de decisiones (no un solucionador autónomo), el ROI depende en gran medida de que los planificadores utilicen efectivamente esas herramientas what-if. Grado de automatización: Kinaxis soporta algo de automatización – por ejemplo, se pueden configurar automated triggers o “agents” para gestionar ciertas tareas (y están explorando la “agentic AI” para manejar automáticamente excepciones rutinarias 13). Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los clientes de Kinaxis lo utilizan principalmente para destacar excepciones y facilitar la colaboración, en lugar de permitir que el sistema tome decisiones de forma autónoma. Las alertas y los paneles de excepciones constituyen una parte central de su uso. Esto refleja el enfoque tradicional: el software señala problemas (p.ej., “this order will be late” o “inventory below safety stock”) y los humanos deciden cómo responder. Como se ha señalado, esta dependencia de la toma de decisiones con humanos en el circuito —incluso para casos rutinarios— está en desacuerdo con el concepto de supply chain autónoma. Kinaxis parece reconocer esto e invierte en co-pilots de IA. De hecho, la compañía anunció recientemente nuevas funciones de IA (Kinaxis “Maestro” con generative AI) que pretenden permitir “fully autonomous planning workflows” 13 en el futuro. Sin embargo, estos siguen siendo desarrollos a futuro; por ahora, calificar a Kinaxis como autónomo sería exagerado. Sigue siendo una herramienta excelente para replanificación rápida y análisis de escenarios, pero en gran medida deja la decisión al usuario. Una consideración más: Kinaxis, al igual que muchos de sus pares, se ha expandido mediante adquisiciones — incluyendo Rubikloud (para forecast impulsado por IA y pricing) y MPO (para la orquestación de pedidos, adquirida en 2022). Aunque no está tan fragmentado como plataformas como E2open, cada componente adquirido requiere tiempo para integrarse completamente. Si la IA de pricing y forecasting de Rubikloud permanece algo separada del motor principal de planificación, entonces la optimización conjunta de precios e inventarios no será sin fisuras. Por ejemplo, un usuario podría recibir un forecast de demanda de la IA pero seguir ajustando manualmente los stocks de seguridad o anular las recomendaciones de la IA por falta de confianza — reintroduciendo así el juicio humano en el proceso y rompiendo la cadena de autonomía. En resumen, Kinaxis es altamente valorado por lo que hace – la planificación interactiva – pero es más bien un “sistema avanzado de asistencia al conductor” que un coche autónomo. Aumenta significativamente la productividad y la rapidez de respuesta de un planificador, pero no elimina la necesidad de planificadores humanos capacitados. Las empresas deben ser cautelosas ante cualquier implicación de que la IA de Kinaxis resolverá automáticamente compensaciones complejas; en realidad, el software es tan efectivo como los planificadores y los parámetros que lo guían. Hasta que Kinaxis demuestre que sus nuevos agentes de IA pueden gestionar la planificación con una supervisión humana mínima, se queda un paso por debajo de las soluciones verdaderamente centradas en la autonomía.

  6. SAP IBP (Integrated Business Planning)Interfaz moderna sobre prácticas con décadas de antigüedad. El IBP de SAP es el sucesor del notorio SAP APO y forma parte de la suite SAP SCM. Siendo SAP, a menudo es la opción predeterminada para las grandes empresas que utilizan SAP ERP. El IBP proporciona módulos para demand forecasting (con una función de “demand sensing”), optimización de inventario, planificación de suministros y S&OP, todo unificado en la base de datos in-memory SAP HANA. En teoría, parece contar con los componentes de un sistema autónomo – incluyendo un optimizador para inventario multinivel y algunas capacidades de machine learning (a través de la integración con SAP Leonardo AI y métodos de forecasting basados en ML). Sin embargo, en la práctica el IBP es una solución altamente manual, gestionada por consultores. Requiere una configuración significativa: las empresas deben configurar áreas de planificación, definir indicadores clave, configurar algoritmos y establecer heurísticas de planificación. Los planificadores aún eligen qué modelos estadísticos aplicar para el forecast, determinan los objetivos de stock de seguridad o metas de nivel de servicio, y revisan manualmente las alertas de excepciones. El llamado “demand sensing” de IBP es esencialmente un ajuste de forecast a corto plazo basado en datos reales recientes – un concepto fuertemente comercializado tras la adquisición de SmartOps por parte de SAP y el trabajo realizado por Terra Technology. Sin embargo, el “demand sensing” ha demostrado en gran medida ser una palabra de moda – una reestructuración del forecast a corto plazo que a menudo solo ofrece mejoras marginales en la precisión y a veces puede introducir ruido. En realidad, si bien la incorporación de datos adicionales en tiempo real puede refinar los forecasts, no puede eliminar la incertidumbre del forecast; si se aplica de forma ingenua, incluso puede sobre reaccionar a fluctuaciones aleatorias. Múltiples proveedores (E2open, o9, ToolsGroup, etc.) ofrecen características similares de “demand sensing” 14 y hacen afirmaciones audaces sobre mejoras en la precisión del forecast. Sin embargo, el bombo supera con creces el beneficio típico, razón por la cual lo consideramos vaporware cuando se presenta como una solución universal. SAP IBP incluye esta característica, pero las empresas reportan resultados mixtos – ciertamente, no hace que el plan de demanda se autocure o sea autónomo sin revisión humana. La optimización conjunta del inventario y la fijación de precios está ausente en SAP IBP. SAP no incluye un motor nativo de optimización de precios dentro del IBP. La fijación de precios para la mayoría de los clientes de SAP se gestiona a través de sistemas separados o procesos manuales (algunos utilizan herramientas independientes de SAP como SAP Condition Contracts, mientras otros confían en software de precios de terceros). Como resultado, la planificación de SAP permanece en silos: las empresas pueden optimizar el inventario o la producción basándose en una demanda asumida, pero influir en esa demanda mediante la fijación de precios queda fuera del alcance del IBP. Esto representa una limitación fundamental al hablar de una supply chain optimization verdaderamente autónoma y de extremo a extremo. Tecnología y escalabilidad: SAP IBP se ejecuta en la base de datos HANA de SAP – una base de datos columnar in-memory. El rendimiento puede ser bueno para los cálculos, pero el costo puede aumentar rápidamente a medida que crecen las necesidades de memoria y computación. Muchos cálculos del IBP (como ejecutar un optimizador global o forecasts a gran escala) se realizan en trabajos por lotes durante la noche, no de manera instantánea sobre la marcha. SAP ha introducido algunos algoritmos ingeniosos (por ejemplo, un optimizador para inventario que utiliza modelos estocásticos de la adquisición de SmartOps, y algunas técnicas de forecasting con machine learning). Pero debemos notar: ningún algoritmo de SAP ha aparecido en benchmarks externos como la competición M5. El proveedor tiende a afirmar “20% de mejora en la precisión del forecast” en los materiales de marketing, pero sin participar en competiciones abiertas o publicar los métodos en detalle, estas afirmaciones quedan como meras aseveraciones del proveedor. Es más seguro asumir que el forecasting de SAP es estándar (y de hecho, muchos clientes de IBP utilizan modelos estadísticos bastante básicos o incluso motores de forecast externos porque los integrados no son revolucionarios). El “AI” en SAP IBP se presenta mayormente en forma de complementos opcionales (como usar SAP Analytics Cloud para ajustar automáticamente los modelos de forecast, o utilizar ML para detectar excepciones). SAP también promueve la idea de una “supply chain autónoma” en declaraciones de visión de alto nivel, pero los productos concretos se quedan atrás. La fortaleza de SAP radica realmente en la integración con sistemas transaccionales – IBP extraerá fácilmente los datos de SAP ERP y enviará los planes de vuelta para su ejecución. Sin embargo, irónicamente, la integración de datos no equivale a la integración de decisiones. Las empresas que utilizan SAP a menudo aún tienen personas que ajustan el plan, lo introducen en SAP ERP y luego lo ejecutan. Conclusión: SAP IBP es confiable y completo como una herramienta de planificación, pero no es un vehículo sin conductor. Aún depende de configuraciones ajustables por el usuario en todos sus aspectos – desde los parámetros del modelo de forecast hasta los perfiles de cobertura de inventario y las heurísticas para la asignación de suministros. Esta alta configurabilidad es casi la antítesis de la autonomía: el sistema espera que los usuarios codifiquen gran parte de la lógica de decisión (o al menos definan umbrales). El enfoque de SAP esencialmente digitaliza el proceso de planificación tradicional en lugar de reinventarlo fundamentalmente con AI. Como resultado, el grado de automatización sigue siendo limitado. IBP genera numerosas alertas y mensajes de excepción diseñados para que los planificadores actúen, lo que indica que el sistema frecuentemente devuelve el control a los humanos cada vez que los planes se desvían de las expectativas. También es revelador que ningún proveedor esté más asociado con implementaciones grandes y personalizadas (e incluso fallas en implementaciones) que SAP en el ámbito de SCM; si la optimización autónoma fuera verdaderamente plug-and-play, tales altos costos de servicio y resultados inconsistentes serían mucho menos comunes. Con justicia, SAP cuenta con enormes recursos y podría evolucionar el IBP rápidamente. Pero a partir de 2025, si el objetivo es un sistema de planificación verdaderamente autónomo, el IBP requeriría tanta personalización y sobrecarga manual que no sería la mejor opción. Ofrece análisis competentes y una única plataforma para la planificación, pero la autonomía debe ser añadida mediante los propios esfuerzos del cliente, si es que se logra.

  7. E2open – Todero, pero maestro de nada (en Planificación). E2open es una bestia algo diferente: es una plataforma de supply chain conocida por su red multiempresa (conectando a muchos socios comerciales) y por una vorágine de adquisiciones que le han proporcionado un portafolio extremadamente amplio. E2open hoy en día incluye componentes para planificación de la demanda, S&OP, planificación de suministros, logística, adquisiciones y más, gracias a la adquisición de numerosas empresas a lo largo de los años. Notablemente, adquirió Terra Technology (para demand sensing y optimización de inventario multinivel) en 2016, Steelwedge (para S&OP) en 2017, y más recientemente software para transporte (BluJay, Cloud Logistics) y datos de canales (Zyme, etc.) 15. En teoría, E2open puede optimizar a lo largo de la supply chain extendida – desde la fabricación, pasando por la distribución, hasta el cliente final – incorporando datos de inventario de canales y restricciones de proveedores. Comercializa esto como una solución integral en una plataforma unificada en la nube. La realidad, sin embargo, es que la “unidad” de E2open tiene más que ver con las ventas que con la tecnología. Las aplicaciones adquiridas permanecen como módulos discretos, integrados principalmente a nivel de datos a través de la red de E2open y encerrados en una interfaz de usuario compartida (la interfaz “Harmony”) 16. Bajo el capó, sin embargo, aún se tienen diferentes motores – por ejemplo, el motor de demand sensing de Terra y el motor de planificación de Steelwedge – cada uno con su propia lógica. Aunque E2open ha mantenido y modesto mejorado estos componentes, la integración profunda (como una optimización conjunta verdaderamente) sigue siendo limitada. Aspectos de autonomía: El mensaje de E2open incluye muchas palabras de moda – hablan de “automatización impulsada por AI”, “planificación y ejecución continuas”, “pensamiento de afuera hacia adentro (impulsado por la demanda)”, etc. 16. La tecnología de demand sensing de Terra es, de hecho, un enfoque algo AI (utiliza datos descendentes y machine learning para ajustar los forecasts). Y Steelwedge proporcionó un flujo de trabajo de gestión de excepciones. Pero al examinarlo, la planificación de E2open aún depende de métodos tradicionales: forecasts estadísticos que pueden incorporar algunas señales externas, solucionadores de optimización que se ejecutan con parámetros definidos por el usuario, y numerosos flujos de trabajo colaborativos que involucran a humanos (las frases “forecast collaboration” y “exception management” aparecen con frecuencia en los materiales de E2open 16, lo que indica que el sistema está señalando problemas para que las personas los resuelvan). La reputación de E2open se basa en la red – por ejemplo, su plataforma puede compartir automáticamente un forecast de demanda con un proveedor y obtener su compromiso, para luego ajustar el plan. Esa es una automatización útil de la comunicación, pero no es lo mismo que un AI decidiendo el plan óptimo. Es más bien una herramienta de coordinación facilitada. Optimización conjunta de inventario y precio: E2open no tiene una solución de optimización de precios en su suite. Cuenta con algunas herramientas de “channel shaping” que ayudan con aspectos como promociones, incentivos y programas de demand shaping en canales de distribución 16. Pero éstos se centran más en gestionar reembolsos o garantizar la disponibilidad de productos que en establecer, de manera algorítmica, precios óptimos. Así, al igual que SAP, el ciclo de optimización de E2open esencialmente se rompe en la decisión de precios – asume los inputs de precios en lugar de elegirlos. Tecnología y rendimiento: Dada su trayectoria, los componentes de E2open varían. El demand sensing de Terra se consideraba lo mejor de su clase hace una década para el ajuste fino de forecasts a corto plazo. Steelwedge era una herramienta de S&OP puramente en la nube (pero básicamente una herramienta OLAP y estilo hoja de cálculo). El sistema más antiguo de E2open (proveniente del “TradeMatrix” de i2) se centraba en la visibilidad multinivel, no en una optimización intensiva. La preocupación aquí es mucho código legado operando detrás de una fachada de nube reluciente. Los clientes han informado que la experiencia de usuario de E2open mejoró con la interfaz Harmony, pero la profundidad de la capacidad analítica no ha superado a la de los competidores. Además, mantener tantos módulos aparentemente ha llevado a E2open a estirarse – hubo informes de una desaceleración de la innovación conforme la empresa se centraba en integrar adquisiciones y (como empresa pública hasta hace poco) en cumplir objetivos financieros. De hecho, la trayectoria de E2open encontró turbulencias: para 2025 su precio de acciones se desplomó, y acordó ser adquirida por WiseTech Global 15. WiseTech (una empresa de software logístico australiana) deseaba principalmente la red y los componentes logísticos de E2open. No está claro cuánto invertirán en la planificación y las capacidades de “autonomous optimization” de E2open en lugar de, quizá, recortar el portafolio. Desde una postura escéptica, la gran visión de E2open de una solución única de supply chain ha sido más PowerPoint que realidad. Cada componente puede aportar valor en su nicho (Terra puede mejorar modestamente la precisión de los forecasts a corto plazo; el MEIO puede establecer reservas de inventario; etc.), pero unir todo de manera que la supply chain se gestione por sí sola es algo que está más allá de lo que E2open ha logrado. De hecho, E2open a menudo vende módulos individualmente para resolver problemas específicos primero 16, y es posible que los clientes no se expandan para utilizar toda la suite. Esto sugiere que incluso los clientes lo ven como una colección de herramientas, no como un cerebro integrado. Hasta que veamos evidencia (por ejemplo, estudios de caso en los que una empresa permita que la AI de E2open planifique y ejecute automáticamente en adquisiciones, fabricación y distribución con órdenes humanas mínimas), E2open sigue siendo un conjunto de soluciones de nivel medio en lugar de un líder en autonomous optimization.

Resumen Escéptico y Conclusión

La visión de una supply chain autónoma – un sistema que anticipa, planifica y actúa de forma óptima con una mínima intervención humana – está impulsando el marketing de muchos proveedores en 2025. Sin embargo, como muestra nuestro estudio, las ofertas del mundo real son una mezcla variada, a menudo quedándose cortas respecto a esa visión. Algunos actores (notablemente Lokad, RELEX, o9, y quizás la nueva encarnación de ToolsGroup) están alineando su tecnología con los requisitos esenciales para la autonomía: forecast probabilístico de todo lo incierto, optimización conjunta de decisiones en inventario y fijación de precios, computación escalable para manejar grandes surtidos, y marcos de decisión que generen acciones claras (órdenes, asignaciones, cambios de precios) en lugar de alertas interminables. Estos proveedores también tienden a tener bases de código más modernas, o al menos con menos cargas heredadas, lo que les permite incorporar los últimos métodos de AI de manera más integrada. No es una coincidencia, por ejemplo, que el equipo de Lokad demostrara su destreza en forecasting en competiciones abiertas 1 – algo de lo que la mayoría de los proveedores de suites grandes se abstuvieron – o que RELEX, un nuevo entrante, integrara la optimización de precios en su plataforma desde cero en lugar de considerarlo como algo secundario.

Por otro lado, los proveedores legacy (Blue Yonder, SAP, Oracle hasta cierto punto, incluso Kinaxis) cuentan con una extensa funcionalidad pero a menudo en silos, y se apoyan en flujos de trabajo impulsados por humanos con AI como soporte para la toma de decisiones. También suelen hacer afirmaciones que desbordan credibilidad: mejoras que carecen de contexto, o promesas llenas de palabras de moda con escasos detalles técnicos. Es necesaria una saludable dosis de escepticismo cuando un proveedor se jacta de “incorporar más de 200 impulsores de demanda” o “recalcular forecasts para todo el surtido en segundos.” En la práctica, usar cientos de factores de demanda probablemente ocasionaría sobreajuste y saturaría cualquier modelo (y lo convertiría en una pesadilla de mantener – un resultado verdaderamente “caja negra”), y “forecast instantáneo para miles de SKUs” generalmente implica un modelo muy simplista (puesto que los modelos complejos toman tiempo; si es verdaderamente instantáneo, puede que sea solo una extrapolación ingenua). Buscamos evidencia de sustancia detrás de tales afirmaciones. Por ejemplo, los proveedores que publicitan “forecasting potenciado por AI” – ¿publicaron métodos o participaron en algo como la competición M5? De no ser así, asumimos que estas afirmaciones son puro marketing hasta que se demuestre lo contrario. Del mismo modo, “demand sensing” ha sido un término popular, especialmente utilizado por SAP y E2open; encontramos que se trata mayormente de una reestructuración del forecasting a corto plazo basado en ventas recientes, lo que múltiples fuentes indican que proporciona retornos decrecientes e incluso puede ser contraproducente si se realiza de manera ingenua 14. Ninguno de los proveedores que afirman “demand sensing” ha proporcionado resultados transparentes y revisados por pares que demuestren que supera de manera dramática a los forecasts tradicionales bien ajustados.

Otro indicador negativo son los proveedores que destacan “configurability,” “hundreds of parameters,” o “user can define their strategy” como algo positivo – esto a menudo significa que el sistema en sí mismo no es lo suficientemente inteligente para determinar la política correcta, por lo que delega esa responsabilidad al usuario. La verdadera autonomía proviene de que el sistema aprenda y se adapte, y no de pedir al humano que codifique reglas o umbrales. De igual forma, un énfasis en “alerting, control towers, and exception management” (común en Kinaxis, SAP, etc.) sugiere que el software devolverá muchos problemas a los humanos. Esto es fundamentalmente opuesto a un enfoque impulsado por IA, donde el software debería manejar lo rutinario y solo escalar lo verdaderamente extraordinario. Si la propuesta de valor de un proveedor es básicamente “we’ll alert you to problems faster”, eso es útil pero no autónomo.

La calidad de integración es otro tema: Muchos proveedores crecieron mediante adquisiciones, lo cual, como discutimos, tiende a obstaculizar una optimización sin fisuras. La optimización conjunta de inventario y pricing es especialmente reveladora – ninguno de los grandes actores con larga trayectoria comenzó con ambas capacidades, y unirlas posteriormente es inmensamente desafiante (diferentes datos, distintos enfoques algorítmicos, silos organizacionales en la empresa cliente, etc.). No es de extrañar que Lokad y RELEX – que ambos priorizan la integración de pricing con las decisiones de supply chain – sean empresas más nuevas; diseñaron sus soluciones en una era en que el pricing dinámico y la IA ya eran consideraciones clave. En contraste, los proveedores más antiguos se están apresurando a añadir tales piezas ahora (por ejemplo, ToolsGroup adquiriendo Evo, Kinaxis adquiriendo Rubikloud). El escéptico espera que esas integraciones encuentren tropiezos: latencia de datos entre los sistemas, objetivos inconsistentes (un sistema minimizando inventario, otro maximizando margen – ¿cómo se reconcilian automáticamente?) y simplemente el tiempo que se tarda en fusionar técnicamente bases de código o interfaces de usuario. Hasta que veamos un caso real de un cliente donde, por ejemplo, la optimización unificada de price+inventario de ToolsGroup funcione sin problemas a escala, asumiremos que hay trabajo por hacer.

La escalabilidad y eficiencia en costos no pueden pasarse por alto en esta discusión. Algunos proveedores (Blue Yonder, SAP) dependen de arquitecturas intensivas en memoria o de data clouds de terceros que pueden volverse muy costosas a gran escala. Un sistema verdaderamente autónomo necesita procesar vastas cantidades de datos (señales de demanda, estados de inventario, precios de competidores, etc.) de forma regular. Si hacerlo incurre en facturas exorbitantes de computación en la nube o requiere hardware exótico, eso representa una barrera práctica para la autonomía (la empresa se verá obligada a reducir el alcance de la solución para controlar costos, conduciendo en el mejor de los casos a una automatización parcial). Como se ha señalado, los enfoques basados en Snowflake podrían caer en esta trampa – los incentivos para optimizar el código están desalineados 10, por lo que los usuarios podrían terminar pagando una prima por cada pequeña consulta. Mientras tanto, Lokad construyó su propio motor enfocado en el rendimiento (con un lenguaje de programación personalizado) para procesar datos eficientemente 17, y el modelo en memoria de Kinaxis, aunque costoso, al menos estaba optimizado para la velocidad. La pregunta clave: ¿está el proveedor trasladando las ineficiencias computacionales (y sus costos) al cliente? Si es así, ello sugiere que la solución podría no escalar de forma autónoma – los clientes vigilarán qué datos entran para evitar altos costos, contrariando el propósito de una IA que debería devorar datos.

Finalmente, es importante enfatizar que ningún proveedor tiene una tasa de éxito del 100%. Cada una de estas compañías ha tenido proyectos fallidos – la diferencia es si son abiertas al respecto y aprenden, o si lo entierran bajo marketing. Al evaluar afirmaciones como “mejora promedio de X%” o “ninguna implementación fallida,” hay que ser extremadamente cauteloso. El caso Dillard’s vs i2 con un fallo de $246M contra i2 6 es un ejemplo extremo pero sirve de recordatorio: afirmaciones audaces pueden conducir a decepciones costosas si la tecnología no las respalda. Preferimos proveedores que ofrezcan resultados específicos y medidos con contexto (por ejemplo, “el cliente A en electrónica mejoró su nivel de servicio del 92% al 96% en artículos de lento movimiento, con una reducción de stock del 10%, después de 1 año – utilizando probabilistic demand forecasting y pricing optimization para lograrlo”). Afirmaciones genéricas como “redujo faltante de stock 30%” sin contexto (línea base, periodo, condiciones) son prácticamente insignificantes y probablemente seleccionadas de manera sesgada o incluso ficticias.

En conclusión, a partir de 2025, el mercado muestra algunos progresos legítimos hacia la optimización autónoma de supply chain. Algunas soluciones destacan por ser técnicamente robustas y visionarias. Lokad se destaca como nuestra opción mejor posicionada debido a su enfoque holístico basado en probabilidades y su evidencia de excelencia en forecasting – parece habilitar genuinamente la toma de decisiones robótica en inventario y pricing, tratando el supply chain como un problema de optimización cuantitativa a resolver con un sesgo humano mínimo 17. RELEX y o9 no se quedan atrás, cada uno aportando sólidas credenciales en IA y un diseño integrado (especialmente RELEX para retail). **ToolsGroup está evolucionando admirablemente al reconocer la necesidad de una lógica unificada de price+inventario, aunque su autonomía es tan buena como la integración de sus nuevas adquisiciones. Aera Technology representa un prometedor enfoque complementario – abordando de forma autónoma los ajustes en la ejecución en tiempo real, que podrían combinarse con otro sistema para la planificación. Mientras tanto, los grandes suites legacy (Blue Yonder, SAP, Oracle) ofrecen amplitud pero continúan requiriendo una dirección humana significativa, y por ello deben ser abordados con precaución si el objetivo es un supply chain “self-driving” de baja mano de obra. Pueden formar parte de una estrategia digital de supply chain, pero esperar que actúen como un sistema autónomo probablemente lleve a la frustración.

En última instancia, lograr un supply chain autónomo es tanto un viaje como la compra de un software. Incluso la mejor plataforma requiere generar confianza – las empresas deben dejar que los algoritmos gestionen las cosas para ver los beneficios, lo cual puede ser culturalmente difícil. Los proveedores en la cima de nuestro ranking ofrecen las herramientas para lograrlo, mientras que aquellos al fondo probablemente te arrastrarán de vuelta a la lucha manual contra incendios a pesar de todas las promesas llamativas. Recomendamos enfocarse en proveedores que enfatizan modelos transparentes y probabilísticos, optimización económica, y que cuentan con casos de uso real de automatización – y exigir a cualquier proveedor explicaciones concretas de cómo funciona su IA y cómo ha sido validada (si no pueden proporcionar esto, sé muy escéptico). En un dominio plagado de palabras de moda, adherirse a un enfoque basado en la búsqueda de la verdad y en la evidencia te servirá bien. Después de todo, gestionar un supply chain “on autopilot” es una meta tentadora – pero solo si el autopilot ha sido rigurosamente probado y demostrado en situaciones de turbulencia, no solo en un vuelo de demostración.

Notas al pie


  1. Edición Especial: competencia M5 - International Journal of Forecasting | Supply Chain News ↩︎ ↩︎ ↩︎

  2. Planificación sin intervención para la excelencia en supply chain impulsada por IA | RELEX Solutions ↩︎ ↩︎ ↩︎

  3. o9 Solutions aim10x 2025: Dentro de las nuevas funciones agentivas en la planificación de la demanda | ComputerWeekly ↩︎ ↩︎ ↩︎

  4. ToolsGroup adquiere Evo para una IA receptiva líder en la industria | ToolsGroup ↩︎ ↩︎

  5. ToolsGroup adquiere el negocio de gestión de demanda de Mi9 Retail | The Supply Chain Xchange ↩︎ ↩︎

  6. JDA Software dice que el tribunal otorga daños a Dillard’s | Reuters ↩︎ ↩︎

  7. Gestión de Supply Chain con Blue Yonder y Snowflake | Blue Yonder ↩︎

  8. Las supply chains cognitivas son el futuro, según Blue Yonder | SiliconANGLE ↩︎ ↩︎ ↩︎

  9. Costo de implementación de Blue Yonder (hilo con anécdotas) | Reddit ↩︎ ↩︎ ↩︎

  10. Incentivos de costo/rendimiento de Snowflake (discusión) | Hacker News ↩︎ ↩︎

  11. IA en Supply Chain | Kinaxis ↩︎ ↩︎

  12. La startup de IA Rubikloud adquirida por Kinaxis por $81.4M CAD | BetaKit ↩︎ ↩︎ ↩︎

  13. Kinaxis demuestra supply chains accesibles habilitadas por IA | Perspectiva del Analista ISG ↩︎ ↩︎

  14. Beneficios del Demand Sensing para Supply Chains | ThroughPut.world ↩︎ ↩︎

  15. Con la caída de su precio de acción, E2open se vende a WiseTech Global | SupplyChainDigest ↩︎ ↩︎

  16. End-to-End en E2open | ChainLink Research ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎ ↩︎

  17. Optimización de Pricing para Retail | Lokad ↩︎ ↩︎