00:00:07 Introducción del tema de las palabras de moda y la publicidad engañosa en la industria de supply chain.
00:01:39 Explicación de la dificultad para adoptar una nueva tecnología y la necesidad de reingeniería.
00:03:05 Discusión sobre la adopción superficial de palabras de moda en la industria del software empresarial.
00:04:51 Explicación de cómo las palabras de moda explotan el miedo a perderse algo.
00:08:26 Explicación de cómo una palabra de moda puede ser técnicamente cierta pero de manera engañosa.
00:09:16 Explicación del marketing de productos de software y la diferencia entre una perspectiva centrada en el cliente y una centrada en la ingeniería de software.
00:11:02 Explicación de las mentiras en el marketing a través del ejemplo de la fabricación de automóviles.
00:12:43 Discusión sobre cómo la alta dirección en las empresas de software empresarial puede no tener formación técnica.
00:15:51 Explicación de cómo se difuminan las líneas entre vender y mentir en el marketing.
00:17:33 Explicación de la historia de los forecast probabilísticos y cómo se popularizaron en supply chain.
00:18:43 Discusión sobre el forecast probabilístico de Loca y su origen.
00:19:17 Discusión sobre el marketing y la importancia de la comunicación al presentar información.
00:21:18 Discusión sobre el forecast probabilístico y la importancia de las herramientas.
00:22:45 Discusión sobre la adopción por parte de Loca de computación en la nube y cómo los competidores siguieron su ejemplo.
00:26:49 Discusión sobre las palabras de moda en la industria de supply chain y la publicidad engañosa de AI y machine learning.
00:27:46 Discusiones sobre las palabras de moda en tecnología y demand sensing.
00:28:21 Competencia M5 Forecasting y la ausencia de demand sensing.
00:29:37 Proveedores utilizando palabras de moda para vender su producto.
00:31:33 Dificultad de detectar una mentira de un proveedor de software empresarial.
00:35:36 Obtener una segunda opinión de otro proveedor de software empresarial.
Resumen
En este episodio, Nicole Zint entrevista a Joannes Vermorel, fundador de Lokad, sobre el software de supply chain optimization y el uso de palabras de moda en la industria. Vermorel destaca la importancia de dejar atrás la tecnología antigua y adoptar cambios de paradigma para obtener beneficios de las nuevas tecnologías. Señala que los proveedores a menudo utilizan palabras de moda para vender folletos atractivos y promesas vacías, en lugar de ofrecer un valor real. Vermorel aconseja a los clientes que busquen documentación pública y evaluaciones de competidores para evaluar las afirmaciones de los proveedores. Lokad, uno de los primeros en adoptar computación en la nube y forecast probabilístico, enfatiza la necesidad de una implementación adecuada para maximizar la efectividad de estas tecnologías.
Resumen Extendido
En este episodio, Nicole Zint entrevista a Joannes Vermorel, el fundador de Lokad, una empresa de software que se especializa en supply chain optimization. El tema de la discusión es si a la industria de supply chain se le están vendiendo folletos atractivos y promesas vacías o si el software se ha mantenido al día con las palabras de moda de forecast probabilístico, computación en la nube, AI, machine learning y blockchain.
Joannes explica que el software es relativamente fácil y rápido de adaptar a nuevas tecnologías, incluso a las de vanguardia. El problema radica en dejar atrás la tecnología antigua que se supone debe ser reemplazada por la nueva, lo cual requiere mucho más esfuerzo y tiempo. Si esto no se hace, la adopción de la nueva tecnología será superficial.
Él ofrece un ejemplo de computación en la nube, donde la gran mayoría de los proveedores afirman estar haciendo computación en la nube pero simplemente han copiado y pegado su forma tradicional de hacer las cosas en la infraestructura de computación en la nube, sin ningún valor añadido excepto un pequeño trade-off en términos de capex versus opex.
Joannes sugiere que la adopción de una nueva tecnología debería implicar un cambio de paradigma, lo que significa que la forma de abordar el problema debe cambiar. Simplemente duplicar lo que se hacía antes en el nuevo paradigma no proporcionará ningún beneficio. Es necesario enfocar el problema de manera diferente, teniendo en cuenta la nueva situación y la nueva tecnología.
Joannes cree que la industria de supply chain está impulsada por palabras de moda, y los proveedores se actualizan rápidamente con las tendencias. Sin embargo, a menudo hay publicidad engañosa, y a los clientes se les venden folletos atractivos y promesas vacías. Para beneficiarse verdaderamente de las nuevas tecnologías, es necesario dejar atrás la tecnología antigua y abordar el problema de manera diferente, teniendo en cuenta la nueva situación y la nueva tecnología.
Discutieron el uso de palabras de moda en la industria tecnológica y cómo pueden utilizarse para engañar a los clientes. Vermorel explicó que las palabras de moda son a menudo utilizadas por los departamentos de marketing para aprovechar el instinto de miedo a perderse algo que tienen muchas personas. También explicó que cuando las palabras de moda se usan de manera superficial, pueden dar la impresión de ser veraces, pero a menudo no cumplen sus promesas.
La conversación luego se centró en los desafíos que los nuevos paradigmas tecnológicos pueden plantear para los productos existentes. Vermorel explicó que los supuestos de diseño iniciales de los productos de software realizados en el primer año pueden tener impactos duraderos, potencialmente durante décadas. Por ello, cuando surge un nuevo paradigma, reingeniar todos los demás aspectos del producto para que se ajusten puede ser un desafío. Por ejemplo, con computación en la nube, no se trata simplemente de adoptar un nuevo piece of software, sino de una forma completamente diferente de desarrollar software, en la que se elige una flota de máquinas para gestionar la carga de trabajo de forma dinámica.
La entrevista también abordó el uso de palabras de moda en los folletos de marketing. Vermorel explicó que no se trata de mentir, sino de tratar el marketing como poesía. Agregó que la alta dirección de muchas compañías de software no está compuesta por ingenieros de software, sino por ex-consultores a quienes puede no importarles los detalles técnicos de sus propios productos. Como resultado, el folleto de marketing es simplemente una forma de arte que puede interpretarse de diversas maneras. Vermorel también abordó la confusión entre vender algo y mentir, mencionando que el derecho romano tenía el concepto de dollus bonus, o la buena mentira, en el que un proveedor podía vender algo diciendo que era lo más fresco y lo mejor.
Hacia el final de la entrevista, Vermorel habló de cómo Lokad fue pionero en los forecast probabilísticos en supply chain. Mencionó que la idea había surgido a finales de los años 70 en el sector financiero, pero que no estaba relacionada con supply chain. Desde la adopción de la idea, Lokad se ha enfrentado a la competencia de otros que han copiado su trabajo. La conversación concluyó con Vermorel instando a los clientes a mejorar en la identificación de trucos baratos en la industria.
Joannes Vermorel analiza las innovaciones de la empresa y los desafíos de comunicar conceptos técnicos complejos. Lokad fue pionero en el forecast probabilístico en el campo de supply chain, pero enfrentó dificultades para transmitir su importancia y los detalles técnicos a los clientes. Vermorel señala que los competidores a menudo copian sus estrategias de marketing, pero omiten aspectos técnicos cruciales, lo que resulta en implementaciones incompletas o ineficaces.
El forecast probabilístico es útil, pero requiere herramientas adecuadas para trabajar con las probabilidades generadas. A Vermorel le resulta interesante que muchos actores de la industria afirmen utilizar el forecast probabilístico, pero su documentación a menudo carece de información sobre cómo trabajar con las probabilidades. Esta brecha en la comprensión hace que su enfoque sea menos efectivo.
Lokad fue uno de los primeros en adoptar computación en la nube, que muchos competidores siguieron. Sin embargo, estos competidores a menudo simplemente trasladaron sus bases de código existentes a la nube, en lugar de reingeniar su software para una solución verdaderamente basada en la nube. Vermorel destaca la importancia de poder crear y acceder a cuentas en la nube rápidamente como una prueba decisiva para identificar soluciones verdaderamente basadas en la nube.
Al preguntarle sobre las palabras de moda publicitadas de forma engañosa por los proveedores de supply chain, Vermorel identifica AI, machine learning y, en cierta medida, blockchain como términos engañosos. Aunque estos conceptos tienen sustancia real, a menudo no está claro si los proveedores individuales los están implementando genuinamente en sus soluciones. Además, palabras de moda con poca sustancia, como “demand sensing”, se hacen populares a pesar de carecer de respaldo científico o algorítmico.
Para evaluar la validez de la tecnología de un proveedor, Vermorel sugiere solicitar documentación pública y que un competidor la evalúe. Advierte contra confiar únicamente en la capacidad propia para detectar afirmaciones falsas, ya que los proveedores son hábiles para vender sus productos y pueden presentar historias convincentes. Al buscar una evaluación externa, los clientes pueden comprender mejor las capacidades reales y las limitaciones de la tecnología ofrecida.
Discutieron los desafíos de evaluar la tecnología y a los proveedores en las primeras etapas de desarrollo, usando el motor de búsqueda de Google como ejemplo. En sus primeros días, la tecnología de Google era muy superior a la de competidores como AltaVista, pero esta superioridad no era fácilmente discernible para los usuarios sin una comparación directa.
Vermorel explica que al evaluar proveedores de software empresarial, es importante no subestimar su capacidad de presentar su historia de una manera que resalte sus fortalezas y aborde tus puntos débiles. Para contrarrestar esto, Vermorel sugiere un enfoque adversarial: enfrentar a un proveedor de enterprise software contra otro. Al contar con alguien con experiencia y habilidades similares, se pueden exponer posibles debilidades o puntos de vista conflictivos.
Vermorel compara este proceso con la búsqueda de una segunda opinión de un médico. Así como puede resultar difícil evaluar la experiencia de un médico sin aportar información adicional, también puede ser complicado valorar la calidad de un proveedor o tecnología sin una perspectiva comparativa. Al contrastar opiniones y poner a prueba las afirmaciones del proveedor, se pueden tomar decisiones más informadas sobre las tecnologías y soluciones que mejor se adapten a tus necesidades.
Transcripción Completa
Nicole Zint: La industria de supply chain está impulsada por palabras de moda. Hace una década, el forecast probabilístico y computación en la nube no se asociaban con supply chain, pero ahora es la gran tendencia. Lo mismo ocurre con AI, machine learning y blockchain. Los proveedores se actualizan rápidamente con estas tendencias, al igual que la publicidad engañosa. ¿Nos están vendiendo folletos atractivos y promesas vacías? Este es el tema del episodio de hoy. Johannes, ¿el software realmente se ha mantenido al día con estas palabras de moda?
Joannes Vermorel: La cuestión es que, y es relativamente contraintuitivo, cuando se trata de software, en realidad es relativamente fácil y rápido adaptar una tecnología novedosa, incluso las de vanguardia. Pero lo que requiere mucho más esfuerzo y tiempo es dejar atrás lo que se supone debe ser reemplazado por la nueva tecnología. Ese es el problema. Si no dejas realmente ir y realizas todos los esfuerzos necesarios para soltar lo anterior, lo que obtendrás es una adopción increíblemente superficial de la nueva tecnología.
Nicole Zint: ¿Qué quieres decir con superficial?
Joannes Vermorel: Quiero decir que la mayoría de las tecnologías novedosas vienen acompañadas de cambios de paradigma, lo que significa que, de repente, no ves el problema de la misma manera. La forma de abordar el problema puede cambiar drásticamente. Muy frecuentemente es fácil simplemente duplicar lo que hacías antes en el nuevo paradigma, pero si haces eso, no obtienes ningún beneficio por estar en el nuevo paradigma. Para dar un ejemplo concreto, hablemos de computación en la nube. Si lo que haces es simplemente cortar y pegar el software que tenías y trasladarlo a una compañía externa que, casualmente, alquila capacidad de cómputo, entonces puedes efectivamente ejecutar un programa COBOL implementado a finales de los años 70 en la nube. No es porque ahora esté en la nube que el programa COBOL tenga algo más que lo que tenía cuando no estaba en la nube. Si simplemente cortas y pegas, entonces, por lo general, los paradigmas novedosos, las tecnologías nuevas, son tan potentes como la anterior en muchos aspectos, y por lo tanto, puedes solo copiar, pegar y transferir, pero, de nuevo, no obtendrás ningún beneficio. La gran mayoría de los proveedores de software empresarial dicen que actualmente hacen computación en la nube, pero lo que han hecho en realidad es copiar y pegar literalmente su forma de hacer las cosas desde el método tradicional, que era con hardware interno, a la infraestructura de computación en la nube donde simplemente alquilan el hardware. Pero aparte del hecho de que alquilan el hardware, no hay nada que haya cambiado y no se añade ningún valor, excepto quizás un pequeño trade-off en términos de capex versus opex, pero eso es muy menor al final. Básicamente, las palabras de moda siguen la tendencia, pero la tecnología no necesariamente lo hace.
Nicole Zint: Entonces, lo mejor es algo interesante. Una palabra de moda es, esencialmente, algo utilizado por el departamento de marketing social para jugar con un aspecto muy instintivo de la…
%Nicole Zint: “¿Cuál es la psique humana que está detrás de las palabras de moda en el desarrollo de software?”
%Joannes Vermorel: “La psique humana es simplemente el miedo a quedarse fuera. Existe ese instinto de que las cosas deberían ser mejores en otro lugar, de que las novedades siempre son mejores. Y cuando juegas con estas palabras de moda, simplemente estás jugando con ese miedo instintivo a perderte algo, es decir, que hay algo que deberías estar haciendo y no lo estás. Al agregar simplemente la palabra de moda, puedes hacer que tu oferta se vea mejor, y si decides adoptar de manera muy superficial la palabra de moda, también puede ser muy barata y rápida para dar cierto atisbo de verdad a esta afirmación, pero solo a nivel superficial.”
%Nicole Zint: “¿Y eso es un problema porque…?”
%Joannes Vermorel: “Ese es un problema porque muchas decisiones se toman típicamente durante el primer año de ingeniería de un producto de software que tendrá un impacto increíblemente duradero en el producto, potencialmente por décadas. Y cuando surge un nuevo paradigma, el reto es que de repente todas tus suposiciones iniciales de diseño pueden estar completamente equivocadas. No se trata de adoptar la pieza de software o tecnología complicada, se trata de re-ingeniar todo lo demás para que se ajuste a este nuevo paradigma. Por ejemplo, si vamos a computación en la nube, podrías cortar y pegar tu código y aportar prácticamente nada, salvo un pequeño intercambio de Opex versus Capex. Pero si empiezas a pensar en computación en la nube como tener acceso dinámico a recursos de computación, memoria, CPU, almacenamiento, ancho de banda, y puedes ajustar dinámicamente todos esos elementos para ofrecer una supply chain performance superior, se convierte en un cambio completo de juego.”
%Joannes Vermorel: “Hoy en día, la gran mayoría de los proveedores de software empresarial afirman que están haciendo computación en la nube, pero si miras bajo el capó, su producto sigue siendo completamente impulsado por restricciones previas a la nube que realmente no tienen sentido en este nuevo mundo. Las restricciones iniciales que se establecieron con la primera tecnología implementada se mantienen, y con la industria, es probable que sí. Y en términos de palabras de moda, se trata simplemente de marcar casillas. Puedes hacer solamente el esfuerzo mínimo para, de manera superficial, hacer un poco al margen para poder llevar la casilla. Tu folleto no tiene que reflejar específicamente el esfuerzo o el número de líneas de código que pones en cada pieza de tecnología que exhibes desde el punto de vista del marketing en tu sitio web. ¿Qué tan fácil es engañar?”
Nicole Zint: “Lo interesante es que estás ajustando, ¿ves?, y hago esta pregunta porque quizás ya sabes, haciendo los defensores de la diferencia, pero hay varias capas en esta pregunta.”
Joannes Vermorel: “Primero, si adoptas en alguna parte de la organización en tu producto, ya sabes, el texto, entonces técnicamente no es una mentira. Sabes que es cierto que, por ejemplo, si dices ‘Estoy usando computación en la nube,’ y tienes, digamos, un programa que se ejecuta en, por ejemplo, AWS, puede que esta parte del programa sea simplemente tu sitio web, pero técnicamente es verdad. Así que, es algo técnicamente cierto, por lo que no es necesariamente una mentira. Ese es el primer problema.”
Nicole Zint: “Y luego podemos realmente discutir exactamente en qué medida, y eso se vuelve muy, muy impreciso, porque obviamente cuando quieres presentar un producto de software, no puedes tener una descripción de marketing que sea fiel a la implementación del producto. No vas a tener una descripción enorme sobre bibliotecas de bajo nivel que son completamente insignificantes para los usuarios, etc. Así que, tienes que tener una descripción que tenga sentido desde la perspectiva del cliente, no desde la perspectiva de ingeniería de software de quien realmente está desarrollando el producto. Y eso está bien.”
Joannes Vermorel: “De nuevo, cuando compras un coche, la persona que es el fabricante del coche no te dice cuántos micrones de pintura hay en cada parte, ni cuál es el proceso específico para pintar cada pieza metálica del coche. Ves, esto es algo irrelevante, está fuera de lugar. Simplemente confías en que los fabricantes de coches hagan un buen trabajo en lo que respecta a la pintura. ¿Ves lo que quiero decir? Así que, hay montones de cosas que son muy importantes, pero no puedes simplemente traducirlo a lenguaje de ventas.”
Nicole Zint: “Sí, tienes que tomar decisiones. No puedes producir un documento de 100,000 páginas que diga todo lo que hay que decir sobre tu producto. Así que, tienes que hacer elecciones y, obviamente, mentir por omisión, aunque sea por necesidad, porque la descripción completa sería increíblemente larga y también increíblemente poco reveladora. Solo piensa, si tuvieras que describir un coche empezando por todo el espesor de la pintura en cada parte. Eso te diría casi nada sobre el coche, y estarías muy, muy confundido para llegar siquiera a un juicio sobre si realmente estás haciendo algo razonable o no.”
Joannes Vermorel: “Ahora, hay una segunda capa en eso. Entonces, eso es solo necesidad, etc. Pero también hay un segundo aspecto que es muy interesante, que es: ¿es una mentira?, y la pregunta es que la mentira reside en la mente de la persona que está haciendo el esfuerzo de marketing.”
Nicole Zint: “Y aquí hay algo muy peculiar en lo que he visto en el software empresarial, y es que, en lo que respecta a la tecnología, generalmente se ignora por completo en el sentido de que, típicamente, la alta dirección de muchas compañías de software no son ingenieros de software. Eran ex-consultores, eran personas que fundamentalmente no se interesan realmente por el software. Puede parecer desconcertante porque esta es una industria de software, quiero decir, sí se interesan mucho en el tipo de problema e industria en el que trabajan. No estoy diciendo que no les importe, es solo que no se preocupan exactamente por lo mismo, y no se interesan naturalmente tanto por los detalles minuciosos que ocurren tras bastidores. Así que, como consecuencia.”
Nicole Zint: “He encontrado una característica particular en mis conversaciones con mis competidores. Son muy ignorantes sobre los detalles técnicos finos de sus propios productos.”
Joannes Vermorel: “Los ejecutivos de la mayoría de los proveedores de software empresarial no tienen conocimiento de los detalles técnicos de sus productos. Abordan el marketing como poesía, donde la verdad está fuera de lugar. Es simplemente cuestión de hacer que algo se vea bien.”
Nicole Zint: “He tenido discusiones con altos ejecutivos que se suponía ocupaban puestos técnicos, pero incluso ellos estaban completamente desconcertados por preguntas sobre la potencia de procesamiento de su software. Era como si les preguntara sobre sus habilidades de sumo.”
Joannes Vermorel: “Si realmente no te interesan los detalles de implementación de tu producto, la mayoría de las preguntas técnicas están fuera de lugar, y tu folleto de marketing es simplemente una forma de poesía o arte.”
Nicole Zint: “Las líneas entre vender algo, el arte de vender y simplemente mentir se difuminan. Esto es algo que abordo en una de mis conferencias. Incluso el derecho romano tenía este concepto.”
Nicole Zint: “Eh, de, de dollus bonus, la buena mentira, ya sabes, cuando vas a un mercado y hay alguien vendiéndote pescado, dice que este es el pescado más fresco de la historia y que es el mejor pescado que jamás probarás; es una especie de mentira aceptada y está bien. Pero de nuevo, lo que es muy interesante aquí es que, um, la palabra de moda va más allá de eso y está jugando, sabes, no se trata solo de decir que tengo el mejor producto, uh, está jugando con un truco muy específico que es, de nuevo, este miedo a perderse algo, a seguir las tendencias.”
Joannes Vermorel: “Exactamente, y, uh, y, uh, y básicamente estás tratando de crear cierto grado de urgencia.”
Nicole Zint: “Y, uh. Y creo que, um, está bien, los proveedores hacen lo que hacen. Creo que esa fue, ya sabes, la lección del derecho romano sobre, sobre este uh, dollus bonus, que, um, no vas a tener una ley que condene a los proveedores por hacer lo que hacen. Es algo que queda a un lado, es simplemente la naturaleza; así que el problema que veo es, más bien, del lado del cliente: ser mejores para identificar este tipo de, uh, lo que llamaría trucos relativamente baratos.”
Joannes Vermorel: “Por curiosidad, en Lokad fuimos los pioneros esencialmente en forecast probabilístico, pero ahora todo es hype, como mencionamos, uh, la suerte ha sido copiada, así que sí, como, uh, para acotar la afirmación, el forecast probabilístico surgió a finales de los 70, um, pero en áreas que estaban completamente, diría yo, no relacionadas con supply chain; apareció primero en finanzas y luego en los 90 se fue adoptando gradualmente, um, en áreas como la meteorología y, y algunas, y diría, ciencias del corazón. Mira, en cuanto a ser pioneros en la idea de aplicar esto en supply chain, fue básicamente hace una década y, de hecho, uh, y para usar eso, um, como medio técnico primario para abordar la incertidumbre, de hecho, desde ese tiempo hemos sido, diría yo, copiados por muchos competidores que ahora ponen, ya sabes, probabilistic forecasting en su sitio web, en el folleto, etc. Y entonces, sí, en este sentido, ya sabes, hemos sido copiados, pero, de nuevo, esta idea no se originó en Lokad, ¿se originó en otras personas que ejercieron la idea de traer forecast probabilístico a supply chain? Eso es, en esencia, lo que fuimos pioneros.”
Nicole Zint: “Um, y siguiendo con eso, para hacer forecast probabilísticos necesitas álgebra probabilística; ¿se ha incluido también eso en este copiar y pegar?”
Joannes Vermorel: “Eso es algo muy interesante, es que, de nuevo, como decía antes en la entrevista, tienes que tomar decisiones sobre qué es lo que expones; ya sabes, volviendo al coche, no puedes detallar realmente, tienes que tener todos esos detalles sobre la pintura y el grosor de la pintura en cada partícula, así que, en tu comunicación, debes omitir detalles; algunos de ellos son en realidad muy, muy importantes para que funcione, porque la razón por la que omitimos detalles no es porque simplemente no los tengamos, porque si, de hecho, podemos decirle a nuestros clientes estas capas de pintura en estos coches, sí, pero por cierto, tenemos una documentación técnica que lo detalla, pero si lo hacemos, también tenemos que, de alguna manera, esencialmente hemos hecho una afirmación que podemos verificar directamente y sí, no hacemos esta afirmación, podemos, de algún modo, sí, pero eso, de nuevo, vuelve a…”
Nicole Zint: “Y es interesante porque nuestros competidores copiaron los aspectos de marketing, pero dejaron completamente fuera ese tipo de detalles técnicos que son necesarios, que son la columna vertebral, básicamente.”
Joannes Vermorel: “Sí. Y lo que se vuelve aún más gracioso es que cuando se desvían un poco con la palabra de moda por su cuenta, usando la misma palabra de moda, pero se vuelven un poco inventivos de maneras que en realidad no funcionan en términos técnicos. Pero debido a la falta de conocimiento técnico, no es realmente un problema, es simplemente un ejercicio puro de marketing.”
Nicole Zint: “Lo que es muy interesante, si queremos volver a este punto específico del forecast probabilístico, es que, en efecto, el forecast probabilístico es interesante, pero si no tienes las herramientas para trabajar con todas esas probabilidades, entonces no haces nada con ello. Y rápidamente pierde todo interés práctico.”
Joannes Vermorel: “Sí, quiero decir, si te digo que podemos generar enormes matrices de probabilidades para tu supply chain, la respuesta de un practicante razonable de supply chain sería: ‘¿Y qué? No voy a hacer nada con esas probabilidades.’ Esos son artefactos, no hacen nada por mi supply chain. Solo mediante una explotación cuidadosa de esas probabilidades puedo hacer algo de interés, y resulta que necesitas algunas herramientas para hacerlo.”
Nicole Zint: “Aparte del forecast realista, ¿se ha copiado algo más de Lokad?”
Joannes Vermorel: “Lokad adoptó computación en la nube, así que fuimos de los primeros en esta área. No diría que fuimos pioneros, al menos no en el ámbito del software empresarial. Claramente había personas como Salesforce que estaban antes que nosotros, específicamente en supply chain, creo que fuimos muy, muy tempranos, tal vez no los más tempranos, pero entre los primeros. Y cuando Lokad estaba poniendo computación en la nube en nuestros sitios web, muchas otras compañías siguieron el ejemplo. Pero, de nuevo, lo que hicieron fue básicamente cortar y pegar todas las bases de código en la nube y luego decir: ‘Lo hicimos, y ahora es cloud-based.’”
Nicole Zint: “Por cierto, una prueba sencilla para saber si es cloud-based es la siguiente: ¿puede el proveedor crear una cuenta para ti en dos minutos y permitirte trabajar con una instancia en estado vacío de computación en la nube a la que puedas acceder en cualquier momento?”
Joannes Vermorel: “Sí, quiero decir, hoy en día eso no define computación en la nube, pero fundamentalmente, si has diseñado tus cosas para una plataforma de computación en la nube, no hay ninguna razón por la que no deberías poder hacerlo.”
Nicole Zint: “Entonces, en este momento, ¿qué es lo que ves que se promociona de forma falsa más entre los proveedores de supply chain?”
Joannes Vermorel: “Supongo que diría que las 20 palabras de moda más engañosas probablemente sean AI, machine learning y quizás un poco de blockchain. El blockchain tiende a no ser engañoso en el sentido de que no están haciendo blockchain, solo engañan en el sentido de que pueden crear fácilmente valor agregado para las empresas. Pero hoy en día, diría que AI y machine learning son las cosas interesantes, esas palabras de moda son algo reales. La pregunta es, cuando un proveedor de software empresarial publicita palabras de moda, la cuestión se vuelve: ¿tiene este proveedor alguna sustancia respecto a esa palabra de moda?”
Nicole Zint: “Esa es la diferencia. No es que estés diciendo, por ejemplo, que el equipo de investigación de Facebook ha estado publicando de forma continua durante probablemente algo así como cinco años, artículos que califican en gran medida como progreso hacia algo que algún día tal vez se califique como inteligencia artificial.”
Joannes Vermorel: “Sí, es cierto. El equipo de investigación de Facebook es absolutamente real y veraz en su caracterización de la intención, el esfuerzo y el resultado que se está entregando. Sin embargo, no diría lo mismo de la mayoría de los proveedores de software empresarial. Y además tenemos palabras de moda que carecen de cualquier sustancia, como demand sensing. Demand sensing es supuestamente solo una técnica que te da forecast precisos, pero si miras la última competencia de forecast de la competición M5, trabajando en Walmart, hay casi cero publicaciones científicas y cero algoritmos que hayan sido prepublicados o reconocidos.”
Nicole Zint: “¿Qué fue lo muy interesante del conjunto de datos?”
Joannes Vermorel: “El conjunto de datos fue interesante porque había cero competidores que afirmaran haber obtenido resultados usando algo que se pudiera calificar como dimensioning. Revisé a los primeros 100 competidores y ninguno de ellos publicó sus resultados. A pesar de que había 900 equipos, ni uno solo afirmó usar algo que se pareciera a dimensioning.”
Nicole Zint: “¿Cómo es posible que nadie afirme usar dimensioning?”
Joannes Vermorel: Es muy interesante. Si se te ocurre una buena palabra de moda, como “demand sensing,” los proveedores la copiarán, sin importar si es real o no. Presentarán su producto como si fuera poesía y reutilizarán esos términos. Como resultado, terminas con una estela de empresas utilizando la misma palabra de moda, incluso si todavía no hay sustancia adjunta a ella.
Nicole Zint: ¿Qué tipo de preguntas se pueden hacer a los proveedores para cuestionar su tecnología?
Joannes Vermorel: Esa es una pregunta complicada porque no eres un experto. Cuando compras software, estás conversando con proveedores que intentan venderte sus productos cinco veces a la semana, mientras que solo compras software una vez cada cinco años. Los proveedores están entrenados profesionalmente para convencerte de que sus productos son buenos, y el software empresarial es inmensamente rentable. Como resultado, es difícil detectar la verdad. Sugiero que recurras a la documentación pública y pidas a un competidor que haga la evaluación.
Nicole Zint: ¿Qué sucede si les preguntas qué se rompió en su tecnología cuando implementaron una nueva tecnología?
Joannes Vermorel: Te darán una historia inspiradora acerca de cómo, al principio, todo estaba roto, pero luego se dieron cuenta de todos los problemas y la tecnología mejoró muchísimo en el proceso. Pero no confíes demasiado en tu capacidad para detectar la verdad, en su lugar, recurre a la documentación pública y pide a un competidor que haga la evaluación.
Nicole Zint: Ellos son increíblemente buenos en eso, pero ¿y si la respuesta es que nada se rompió, esencialmente lo implementamos y ahora está funcionando fantásticamente? ¿Es eso una señal de alerta?
Joannes Vermorel: Tal vez, pero de nuevo, verás, lo que pasa es que tal vez sea verdad. Tal vez sea cierto. Verás, cuando Google comenzó a tener su tecnología de motor de búsqueda, lo interesante es que uno de los primeros inversores, un business angel, se dio cuenta de que en ese momento estábamos en algo así como 1996. Esencialmente, la búsqueda en la web en ese entonces era como Alta Vista como motor de búsqueda. La búsqueda web estaba completamente rota. Cuando buscabas algo como IBM, te aparecía un sitio web llamado ibmibmibm.com con tres veces IBM en lugar de ibm.com. Así que, la búsqueda en la web muy temprana estaba completamente rota. Lo interesante fue que la tecnología de búsqueda de Google era radicalmente mejor desde el primer día. Era masivamente superior a cualquier cosa que estuviera fuera de Google.
Entonces, sí, ya ves, de nuevo, si le preguntaras a Google, “¿Es tu tecnología mejor?” ellos dirían, “Sí, ¿y cuánto tiempo ha sido mejor?” Son desde el primer día. Así que nunca se sabe realmente. Así que ahora, de nuevo, diría, no subestimo eso. Si estás tratando con un proveedor empresarial, la persona va a ser capaz de dejar la historia que te cuentan hecha a la medida para que se ajuste a tus puntos débiles. Y pueden ajustarse, y sabrán si de alguna manera…
Ya ves, de nuevo, necesitas tener una pregunta en la que ellos no puedan engañar, incluso si son mejores que tú. Y lo que estoy diciendo acerca de este tipo de técnica, que es una técnica adversaria, es: ¿cómo derrotas la mentira de un proveedor de software empresarial? La respuesta es con otro proveedor de software empresarial, ya sabes, fuego contra fuego. Y así, tendrás a alguien que simplemente llevas a la mesa, alguien que tiene el mismo tipo de experiencia y habilidades, y luego dejas que eso haga el trabajo por ti. Y, al final, lo que tendrás serán puntos de vista conflictivos, pero exactamente, eso te dará el ángulo de ataque para saber sobre qué deberías presionar, en lugar de simplemente ir a ciegas y tratar de confiar en tu propia inteligencia para resolverlo.
No estoy diciendo que no seas inteligente; solo digo que si voy a ver a un doctor y este doctor me dice que tengo una condición y necesito hacer eso, y me da una explicación, es muy probable que esa explicación suene increíblemente razonable solo porque no sé nada sobre medicina. Y así, si quiero hacer eso, no hay ninguna pregunta que pueda hacerle a este doctor para saber si es bueno o malo. No podré evaluarlo. La única cosa que puedo hacer es ir a otro doctor y obtener una segunda opinión. Y eso podría funcionar. De hecho, en el mundo real, así es como se hace. Obtienes una segunda opinión, e incluso puedes contrastar las opiniones.
Nicole Zint: Muy interesantes consejos allí, Joannes, sobre cómo podemos evaluar mejor a nuestros proveedores. Muchas gracias por tu tiempo hoy. Gracias por ver, y nos vemos la próxima semana.