00:00:00 Introducción y antecedentes de la invitada Lora Cecere.
00:01:45 Por qué una carrera en supply chain es atractiva y subvalorada.
00:04:32 Crecimiento del campo de supply chain y consejos para aquellos que consideran el campo.
00:07:10 Cualidades clave para sobresalir en supply chain, incluyendo la curiosidad.
00:08:59 Cualidades clave para que los individuos sobresalgan en supply chain.
00:09:31 La importancia de la empatía y la narración en la gestión de supply chain.
00:11:02 La necesidad de fuertes habilidades de comunicación escrita en los profesionales de supply chain.
00:13:20 Desafíos enfrentados por los graduados universitarios que ingresan al campo de supply chain.
00:15:34 El papel de Excel y las habilidades de programación en la gestión de supply chain.
00:17:00 El futuro de supply chain y el valor de la inteligencia humana en la toma de decisiones.
00:19:00 Ganancias de productividad y la importancia de la identificación de problemas.
00:20:49 Problemas típicos del día a día enfrentados por los profesionales de supply chain.
00:24:00 El valor de hacer contribuciones diarias para mejorar la empresa.
00:26:20 Comparando supply chain con otras industrias y su importancia en los negocios.
00:27:55 Elegir la empresa correcta para una carrera en supply chain.
00:30:06 Enfrentando el mercado laboral con un background técnico.
00:32:49 Prácticas y abordando problemas desafiantes.
00:34:25 Aceptando el fracaso y asumiendo tareas difíciles.
00:36:01 Desarrollando mentores, gestionando uno mismo, y encontrando un camino de carrera satisfactorio.

Resumen

En un reciente episodio de LokadTV, Lora Cecere, fundadora de Supply Chain Insights, y Joannes Vermorel, fundador de Lokad, discutieron las habilidades necesarias para tener éxito en la gestión de supply chain, los desafíos típicos que enfrentan los profesionales, y consejos para los jóvenes profesionales que buscan sobresalir en este campo. Coincidieron en que la curiosidad, la gestión de influencias, la empatía y la narración son cualidades esenciales para los individuos en la industria de supply chain, mientras que las habilidades escritas también son importantes. La capacidad de reconocer lo que constituye una buena decisión es más importante que las herramientas específicas utilizadas para resolver problemas. Ambos expertos destacaron la importancia de seguir una carrera en supply chain que se alinee con los valores personales y permita el crecimiento y desarrollo.

Resumen Extendido

En este episodio de LokadTV, Nicole Zint conduce una discusión con Lora Cecere, fundadora de Supply Chain Insights, y Joannes Vermorel, fundador de Lokad, una empresa de software especializada en optimización de supply chain. Discuten las habilidades necesarias para tener éxito en la gestión de supply chain, los desafíos típicos que enfrentan los profesionales, y consejos para los jóvenes profesionales que buscan sobresalir en este campo.

Lora Cecere ha sido analista de la industria durante dos décadas, ayudando a las empresas a entender las preguntas que deberían hacer en la gestión de supply chain. Escribe para LinkedIn, Forbes, y su propio blog, compartiendo investigaciones a nivel global con las empresas.

Cecere cree que una carrera en la gestión de supply chain es atractiva porque abre muchas puertas y ofrece oportunidades continuas de aprendizaje. El campo requiere un pensamiento activo, evoluciona constantemente, y permite una interacción significativa dentro de una empresa, proporcionando finalmente una comprensión profunda de cómo funcionan las corporaciones.

Vermorel está de acuerdo y añade que existe un desequilibrio entre lo que la gente piensa que quiere y lo que el mundo realmente necesita. En algunos campos, hay un exceso de talento, mientras que otros, como la gestión de supply chain, luchan por encontrar individuos calificados. Los roles de supply chain son increíblemente útiles y cuando las supply chains fallan, la gente nota el impacto en su vida diaria, como los faltantes de stock de bienes esenciales.

Vermorel y Cecere coinciden en que la curiosidad es una cualidad esencial para los individuos en la industria de supply chain, ya que les ayuda a aprender más allá de su rol inmediato y a entender el panorama general. Cecere enfatiza la importancia de la gestión de influencia, la empatía, y la narración en los roles de supply chain. Ella cree que entender la naturaleza humana y ser capaz de comunicar ideas complejas de manera efectiva son cruciales tanto para los líderes de equipo como para los miembros.

Vermorel, sin embargo, destaca la importancia de las habilidades escritas, ya que muchos jóvenes profesionales carecen de la capacidad de producir resúmenes concisos y efectivos. Él cree que la capacidad de escribir claramente y hacer buen uso del tiempo de la dirección es clave para el éxito en el primer trabajo.

Al discutir el papel del software en la gestión de supply chain, Cecere no cree que las habilidades de Excel o programación sean las más importantes. En cambio, ella piensa que los profesionales deberían centrarse en entender las preguntas correctas a hacer y las técnicas apropiadas a utilizar. Ella cree que la capacidad de reconocer lo que constituye una buena decisión es más importante que las herramientas específicas utilizadas para resolver problemas.

Vermorel está de acuerdo, enfatizando que los profesionales deberían usar las computadoras y la automatización para multiplicar su impacto en situaciones complejas de supply chain. Él señala que mientras que la mecanización ha reducido significativamente la mano de obra en áreas como los almacenes y los puertos, todavía hay mucho espacio para mejorar en el trabajo de cuello blanco. Vermorel anima a los jóvenes profesionales a considerar cómo sus habilidades y conocimientos pueden ser de valor a largo plazo y a aprovechar la tecnología para tener un mayor impacto en sus roles.

Joannes Vermorel y Lora Cecere coincidieron en la importancia de identificar el problema correcto a resolver en una supply chain. Discutieron cómo sin una comprensión adecuada del problema, la aplicación de la tecnología podría llevar a errores y daños a gran escala. Vermorel mencionó la necesidad de un alto grado de fluidez en la programación y el análisis técnico para abstraer las tecnicidades y centrarse en el problema real. Cecere enfatizó la importancia de interpretar los datos para entender la demanda, el suministro, las restricciones, las alternativas factibles, y la alineación de recursos para la planificación.

Vermorel también destacó la distinción entre ser un “coprocesador” de un sistema y añadir valor creativo a una empresa. Instó a los jóvenes profesionales a esforzarse por una carrera en la que sus contribuciones sean acrecentadoras, resultando en un impacto positivo y duradero en la organización.

Cecere mencionó que entender la supply chain como un sistema complejo y no lineal es crucial para que las empresas mejoren su rendimiento. Vermorel añadió que la optimización de supply chain es esencial para manejar la complejidad de alinear la demanda, el suministro, y las restricciones en las empresas modernas.

Para elegir la empresa correcta para trabajar en supply chain, Cecere aconsejó reflexionar sobre las preferencias y necesidades personales, ser fiel a uno mismo, y mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida. Vermorel, por otro lado, sugirió buscar una empresa que tenga un propósito claro y esté trabajando en problemas desafiantes. Recomendó buscar un camino difícil que estire las capacidades de uno y evite abordar problemas de importancia limitada.

Vermorel también mencionó algunas señales de alerta a tener en cuenta al navegar por las opciones de carrera, como las prácticas con temas que han estado flotando durante años, ya que estos proyectos probablemente sean de importancia secundaria. Ambos expertos destacaron la importancia de perseguir una carrera en supply chain que se alinee con los valores personales y permita el crecimiento y desarrollo.

Discutieron los desafíos y consejos para los jóvenes profesionales con Joannes Vermorel, el fundador de Lokad, una empresa de software de optimización de supply chain, y Lora Cecere, la fundadora de Supply Chain Insights, una analista experta de la industria con más de 35 años de experiencia.

Vermorel enfatiza que los jóvenes profesionales no deben evitar enfrentar problemas difíciles. En lugar de centrarse en problemas secundarios, deben asumir desafíos que otros en la empresa pueden evitar debido a su complejidad. Compartiendo su propia experiencia, Vermorel recuerda cómo se acercó a uno de los principales CEOs de Francia siendo un estudiante de 20 años, preguntando sobre el mayor problema de la empresa y ofreciendo su ayuda. Cree que los jóvenes profesionales no deben tener miedo al fracaso y deben perseguir tareas que parecen casi imposibles, ya que estos son los desafíos que los empujan a crecer y desarrollarse. Sin embargo, reconoce que este consejo es más adecuado para aquellos en situaciones donde tienen el lujo de tomar riesgos, como ser financieramente independientes y no enfrentar presión inmediata para ganar una cantidad específica de dinero.

Lora Cecere, por otro lado, recomienda que los jóvenes profesionales busquen mentores y aprendan de las elecciones y errores de aquellos que admiran. Ella enfatiza la importancia de la autogestión y de mantenerse fiel a los valores personales, incluso cuando se enfrentan a decisiones difíciles. Cecere no está de acuerdo con la idea de que las personas técnicas no pueden desarrollar habilidades interpersonales y mantener un fuerte sentido de sí mismas. Ella cree que todos tienen fortalezas y debilidades, pero gestionarse a sí mismo de manera efectiva puede llevar al éxito personal y profesional.

Al concluir la entrevista, tanto Vermorel como Cecere enfatizan la importancia del crecimiento, la autogestión y la asunción de tareas desafiantes como medio para avanzar en la carrera. Animan a los jóvenes profesionales a buscar mentores, aprender de las experiencias de otros y aprovechar las oportunidades para el desarrollo personal y profesional.

Transcripción completa

Nicole Zint: Hola y bienvenidos al episodio de hoy de LokadTV, donde nos acompaña Lora Cecere, la fundadora de Supply Chain Insights, para discutir cómo iniciar una carrera en supply chain. Los temas que cubriremos hoy son: ¿qué habilidades son realmente clave para tener éxito en este campo?, ¿cuáles son los desafíos típicos con los que se enfrenta un profesional de supply chain?, y finalmente, ¿qué consejos podemos dar a los jóvenes profesionales que buscan destacar en esta carrera?

Como siempre, Lora, nos gustaría comenzar con una breve introducción sobre nuestra invitada. ¿Puedes empezar contándonos un poco sobre ti?

Lora Cecere: Mi nombre es Lora Cecere. He sido analista de la industria en este espacio durante dos décadas, y un analista ayuda a las empresas a entender las preguntas que deberían hacer. No me llamo a mí misma consultora porque considero que los consultores saben todas las respuestas. Entonces, hago investigación, indago e intento llegar a las verdades en la supply chain. Escribo para LinkedIn, Forbes, y en mi blog, y comparto investigaciones a nivel global con las empresas.

Nicole Zint: Genial, muchas gracias, Lora, por unirte a nosotros. Estamos realmente emocionados de escuchar tus ideas y tus consejos, que son tan valiosos para todos los que nos están viendo. Comencemos con la primera pregunta: ¿por qué una carrera en supply chain es una oportunidad tan atractiva para las personas?

Lora Cecere: Creo que una carrera en supply chain es emocionante porque abre muchas puertas, y muchas puertas divertidas. No puedo imaginar tener un puesto en el que no pueda pensar, interactuar y aprender. La supply chain ofrece las tres cosas. Necesitas un pensamiento activo, siempre está evolucionando, y te da mucha interacción con la empresa para entender realmente cómo funcionan las corporaciones.

Nicole Zint: Joannes, ¿estás de acuerdo con eso?

Joannes Vermorel: Sí, quizás añadiría que, desde mi punto de vista, después de haber estado enseñando durante siete años en la universidad, existe un desequilibrio increíble entre lo que la gente cree que quiere y lo que el mundo realmente necesita. En algunos campos, tienes ejércitos de personas increíblemente talentosas que están luchando por los mismos trabajos y oportunidades. Creo que el ejemplo más extremo es probablemente ser parte de un equipo que desarrolla videojuegos, donde es muy frecuente que tengas 200 solicitantes súper talentosos para cada puesto.

Por otro lado, hay trabajos que son increíblemente útiles, y creo que la supply chain es parte de eso, donde las empresas realmente luchan por encontrar talento. Cuando digo que las supply chains son increíblemente útiles, no es una metáfora. Tan pronto como las supply chains empiezan a funcionar mal, la gente se vuelve loca porque de repente no hay más papel higiénico en el supermercado, y de repente lo que dan por sentado en su vida diaria acaba faltando.

Entonces, veo cierto desajuste, y creo que para las personas que quieren hacer el bien y también quieren un camino donde habrá muchas oportunidades, donde si son talentosas, tienen la oportunidad de tener éxito porque no están naturalmente luchando con un enorme ejército de personas súper talentosas que compiten por unos pocos puestos, creo que la supply chain es una propuesta muy competitiva. Hay toneladas de cosas por hacer, pero el hecho de que también no sea tan reconocido como otros campos lo hace una elección interesante.

Nicole Zint: Creo que algo de interés clave para los jóvenes es la supply chain. Está bastante infravalorado en general. La gente no se da cuenta de lo importante que es. Está bastante valorado, pero en comparación con la magnitud total de los cambios, está muy infravalorado. Lora, ¿estás de acuerdo en que la supply chain no es tan popular como debería ser, ya que la gente no se da cuenta realmente de lo impactante que es?

Lora Cecere: Creo que ha evolucionado para ser más popular en mi carrera. Creo que habrá un 15 por ciento de escasez de personas para llenar los puestos para el final de la próxima década, y creo que se volverá más popular a medida que la gente lo entienda mejor. Uno de los problemas es que las supply chains son realmente muy nuevas. El concepto de supply chain comenzó por primera vez en 1982 como una forma de mirar la fuente, hacer y entregar juntos, y todavía estamos poniéndonos al día con eso como disciplina. No está tan establecido como el marketing, las finanzas o la contabilidad gerencial. Significa cosas diferentes para diferentes partes del mundo y diferentes universidades, así que creo que todavía estamos en evolución. Pero creo que es muy emocionante, y paga bien. Los desafíos son emocionantes, ofrece muchas oportunidades para que las personas crezcan, y creo que en la próxima década, tendremos un efecto más igualador a medida que las personas comprendan las mayores oportunidades en la supply chain. Así que definitivamente es una tendencia creciente en popularidad que hemos visto en los últimos años.

Nicole Zint: Y para los jóvenes profesionales que acaban de salir de la universidad, individuos muy ambiciosos que están considerando comenzar una carrera en este campo, Lora, ¿cuál sería tu consejo para las personas que están viendo y que están pensando en esta misma pregunta?

Lora Cecere: Si las personas están interesadas en la supply chain como carrera, mi recomendación es que sean naturalmente curiosos, que escuchen, que desarrollen un gran talento para contar historias, influir en la gestión, y que tengan buenas habilidades matemáticas y de reconocimiento de patrones. Realmente se necesita la combinación de esos elementos humanos de escucha activa y gestión de influencia junto con habilidades de resolución de problemas matemáticos para hacer a alguien grande. Por lo tanto, animaría a las personas a obtener experiencias diversas y a mantenerse siempre naturalmente curiosos y preguntar por qué.

Nicole Zint: Joannes, ¿te gustaría agregar algo a eso?

Joannes Vermorel: En realidad, estoy muy alineado con Lora, y la curiosidad es clave. Más específicamente, lo que he observado entre las personas que acaban de comenzar su carrera es que no prestan suficiente atención a su entorno con frecuencia. Verás, en la universidad, han aprendido a ser curiosos acerca de tipos específicos de curiosidades, como en su mayoría del tipo técnico, más teoremas matemáticos, más lenguajes de programación, más teorías. Esos son importantes, pero son, por naturaleza, más de lo mismo en comparación con lo que estaban haciendo cuando estaban estudiando. Pero cuando se unen a su empresa para su primer o segundo trabajo, no prestan muy frecuentemente casi tanta atención a lo que la empresa está haciendo realmente.

Nicole Zint: ¿Cuál es el propósito de la supply chain? ¿Por qué se hacen las cosas de la manera en que se hacen?

Joannes Vermorel: A menudo hago preguntas muy directas, no necesariamente para desafiar a la gerencia sino simplemente para aprender más. Lo que observo con frecuencia es que los jóvenes ingenieros o las personas que se han graduado recientemente a menudo no han aprendido realmente nada más allá de ser una pieza en una posición muy específica y estrecha. Mi consejo sería aprovechar las oportunidades para aprender ampliamente y ser curioso mucho más allá de lo que se necesita para hacer lo que se te ha contratado para hacer. Al principio, especialmente en una gran organización, solo eres una pequeña pieza en una máquina muy grande. Pero si quieres crecer y ser muy útil, necesitas conocer las máquinas más grandes y no solo las pocas partes que impulsan tu interacción diaria dentro de la empresa.

Nicole Zint: Además de la curiosidad, ¿hay otras cualidades clave para los individuos dentro de la supply chain que les permitirían sobresalir? ¿Hasta qué punto se adquieren estas a lo largo de tu carrera, o hay algunas cualidades con las que simplemente naces que te hacen genial para la supply chain?

Lora Cecere: Creo que la gestión de influencia, la empatía, la capacidad de escuchar y aprender, y la narración de historias son cualidades clave. Veo a muchas personas maravillosas con grandes habilidades matemáticas e intuición, pero realmente no pueden convencer a otros sobre la dirección y cómo tomar mejores decisiones. No son sensibles al hecho de que las personas en las corporaciones tienen sus propias motivaciones, personalidades e impulsores. No están observando y escuchando la naturaleza humana de la organización. Las supply chains están compuestas por muchas personas que tienen sus propias agendas y perspectivas. Ser sensible, observar y ser empático es esencial. Encuentro que la mejor manera de impulsar la alineación es a través de contar historias y humor, y alineándose con esas motivaciones y gestionando ese elemento personal del individuo dentro de la supply chain. Estas habilidades de liderazgo son importantes en la supply chain para impulsar a tu equipo hacia adelante.

Nicole Zint: Entonces, ¿no se trata solo de liderar un equipo, sino también de ser un buen miembro del equipo?

Lora Cecere: Exactamente. A menudo, encuentro que estas mentes matemáticas realmente brillantes no tienen la capacidad de tomar las matemáticas o la salida de los motores y convertirlas en una historia convincente para impulsar la acción. Por lo general, estas personas no están liderando el equipo; son un miembro del equipo. Están frustrados porque otras personas no pueden ver lo que ellos ven. La capacidad de empaquetar los conocimientos de una manera que se pueda entender y actuar es crucial.

Nicole Zint: Absorbido por una organización a través de la gestión de influencia y la construcción de relaciones, contando historias, riendo y un poco de humor, es muy importante poder manejar los elementos humanos de la interacción como miembro del equipo, no solo como líder. Joannes, ¿qué piensas sobre estas habilidades y qué estás buscando?

Joannes Vermorel: Sí, creo que, de nuevo, espero no ser exactamente como Lora en cada pregunta, pero estoy bastante alineado con ella, tal vez con una inclinación europea. Mi opinión es que donde veo a los jóvenes recién salidos de la universidad más carentes, y estoy tratando principalmente con personas que tienen más de un trasfondo técnico, es en habilidades escritas. Típicamente, el problema no es poder contar una historia sino poder contar algo en absoluto en forma escrita, de una manera muy concisa y al grano. Siempre es una lucha, y no estoy seguro de por qué, pero aparentemente, las universidades logran producir personas con cinco años de experiencia universitaria real que no pueden hacer un resumen de una página que tenga sentido de una situación, incluso una situación que no es necesariamente súper complicada.

Y creo que esta es probablemente una de las mayores debilidades del sistema educativo actual es que no enfatiza eso. No estoy diciendo que puedas entrenar a las personas para tener una gran empatía o para aumentar su habilidad para entender lo que dicen otras personas, etc. No estoy seguro de que esas habilidades puedan ser entrenadas. Quiero decir, obviamente, puedes entrenar para entender más, pero ¿puedes ser entrenado para que entiendas más rápido? No estoy absolutamente seguro. Y lo mismo sobre contar historias: no estoy seguro de si puedes entrenar a las personas para contar grandes historias. Sin embargo, cuando se trata de entrenar a las personas para que puedan escribir un memo de una página o tres páginas o cinco páginas y estar completamente al grano, siguiendo cosas como el estilo de la pirámide invertida donde comienzas con las conclusiones muy importantes y luego gradualmente creces en la letra pequeña de la discusión, eso es muy una habilidad que se puede adquirir.

En entornos como las supply chains que son increíblemente complejas, donde es muy fácil distraerse con miles de detalles, creo que esta capacidad de poder poner las cosas por escrito, de formas que sean fáciles de entender y que hagan buen uso del tiempo de la alta dirección, es importante. Como señaló Lora, no comienzas como gerente de un equipo; comienzas como miembro de un equipo, y tu primera misión es probablemente asegurarte de que haces buen uso del tiempo de tu jefe e incluso más del jefe de tu jefe. Ser capaz de tener esas producciones escritas que hacen un excelente uso del tiempo de tu dirección es uno de los ingredientes clave, creo.

Nicole Zint: Realmente ayuda a marcar la diferencia en si tienes éxito en tus primeros uno o dos puestos de trabajo.

Joannes Vermorel: Es justo. También vemos esta tendencia de que el software ahora es cada vez una parte más grande de las tareas diarias de un practicante de supply chain en el trabajo. Entonces, cuando se trata de Excel, que es muy popular para resolver problemas de supply chain, y simplemente programación en general, Lora, en tu opinión, ¿qué habilidad es más importante para los practicantes de supply chain: habilidades de Excel o habilidades de programación?

Lora Cecere: No creo que ninguno de los dos sea por donde yo empezaría. Creo que es más importante poder responder cuál es la pregunta que estamos tratando de resolver y cuál es la técnica correcta. Por ejemplo, el 93% de las empresas utilizarán Excel, pero Excel realmente no puede ayudarnos con la variabilidad en el grado que necesitamos. Excel realmente no puede ayudarnos con la simulación para probar un plan factible. Entonces, creo que necesitamos comenzar primero con cuál es la pregunta correcta y cuál es la técnica correcta, y luego cómo sé si tengo una buena decisión. No creo que enmarcaría la pregunta de la manera en que la has enmarcado, pero encuentro que muchas veces la gente se pierde en la solución sin realmente decir cuál es la pregunta correcta para hacer y cómo se ve lo bueno.

Nicole Zint: Creo que es una perspectiva realmente interesante, especialmente mencionando que queremos encontrar qué decisiones realmente tenemos que tomar y qué problemas estamos resolviendo realmente. Joannes, hemos discutido contigo mucho que la gente se enfoca demasiado en una solución sin realmente enfocarse en por qué estamos resolviendo este problema en primer lugar.

Joannes Vermorel: Absolutamente. Y aquí nuevamente, mi opinión al respecto sería, cuando intento enseñar algo a una audiencia joven, he estado enseñando durante un par de años en la universidad, estoy pensando: ¿qué seguirá siendo valioso dentro de 40 años? La forma en que abordo las computadoras y todas esas automatizaciones inteligentes es que, fundamentalmente, es una forma de multiplicar la inteligencia humana. Tienes tu propia inteligencia, y con una máquina, puedes hacer mucho más. Cuando hablamos de supply chains, estas cosas son muy complejas, y si puedes usar máquinas para multiplicar tu impacto, entonces obviamente puedes hacer un servicio mucho mayor a la empresa, y a cambio, es probable que la empresa te pague mucho más.

Entonces, en cuanto a multiplicar tu producción mecánica, para eso es una carretilla elevadora. Creo que estamos bastante avanzados en el camino de la mecanización. Hay toneladas de almacenes que están ampliamente automatizados. En este camino, diría que estamos bastante avanzados, con toneladas de progreso por delante, pero diría que ya hemos hecho la mayor parte de la mecanización. Si tuviéramos que comparar, por ejemplo, cuántas personas tienes en los puertos para descargar una tonelada métrica de mercancía, ya hemos reducido bastante la cantidad de mano de obra en un factor de 1000 en comparación con donde estaba hace un siglo. Avanzando rápido cuando se trata de trabajo de oficina, no creo

Nicole Zint: ¿Estamos cerca en términos de ganancias de productividad?

Joannes Vermorel: Hay fuentes gigantescas de productividad, y estoy de acuerdo con Lora en que si no sabes qué pregunta vas a responder, entonces la técnica simplemente te permite ir más rápido, pero puedes ir más rápido en la dirección equivocada. Eso se convierte en un error muy grande porque de repente tienes las herramientas para hacer más, pero si haces más y es la solución equivocada la que estás aportando a la empresa, solo vas a hacer daño a gran escala. En el pasado, estarías haciendo lo incorrecto a una escala mucho menor, así que estoy completamente de acuerdo con la necesidad de identificar realmente si es un problema que vale la pena resolver.

Pero luego tengo otro giro. Hasta que las personas tienen un grado muy alto de fluidez en programación y análisis técnico, tienden a sentirse completamente abrumadas solo por las meras tecnicidades. Lo que he presenciado es que se necesita gente que realmente haya dominado esas cosas para desvincularse completamente de las tecnicidades, para que puedan mirar realmente el problema. Por eso, basándome en mi observación casual en Lokad, mi propia receta es que si las personas que se supone que deben resolver esos problemas tienen un tremendo dominio de la programación, pueden abstraer la programación para que puedan tener suficiente ancho de banda mental para luchar realmente con el problema mientras se mantienen confiados en su capacidad para enfrentar cualquier desafío que encuentren.

De lo contrario, si no tienes suficientes habilidades técnicas o confianza en tu capacidad para adquirirlas, las personas generalmente se lanzan a la solución que parece lo suficientemente fácil de abordar. En lugar de intentar abordar el problema muy difícil pero clave de la empresa, eligen otros problemas que parecen más fáciles, solo porque parece que es lo único que pueden hacer. Aquí radica el tipo de problema donde, en lugar de decir, “Tengo un problema muy difícil; intentemos hacer algo aproximado para resolverlo”, te degradas a algo que ni siquiera es el problema que enfrenta tu empresa. Pero al menos tienes una solución, y luego terminas con el tipo de situación de “solución en busca de un problema”.

Nicole Zint: Hablando de problemas, ¿cuáles son los problemas típicos con los que los profesionales de la supply chain se enfrentan todos los días? Para las personas que están viendo y tienen curiosidad por entender con qué tendrían que lidiar.

Lora Cecere: La pregunta de cuáles son los problemas cotidianos que alguien que entra en la supply chain encuentra realmente depende del rol. Pero generalmente implica la interpretación de datos para entender qué son la demanda y la oferta, cuáles son las restricciones, cuáles son las alternativas factibles y luego cómo alinear los recursos.

Nicole Zint: ¿Qué se puede entender sobre la demanda y los patrones de demanda? ¿Cómo las supply chains impulsan la oferta y mejoran la fiabilidad? ¿Son los conceptos básicos similares en logística, fabricación y distribución?

Lora Cecere: Sí, los conceptos básicos son similares, pero se verán ligeramente diferentes en logística que en fabricación y distribución. Se trata de entender los patrones de demanda, impulsar la oferta, mejorar la fiabilidad y descubrir la mejor salida.

Joannes Vermorel: Absolutamente, estoy de acuerdo con Lora. La razón por la que los conceptos de supply chain llegaron tan tarde, en los 90, es que se necesitó un cierto grado de complejidad para que esta visión se cristalizara. Cuando tienes empresas muy complejas, la alineación de todas esas fuerzas como la demanda, la oferta, etc., se vuelve muy compleja y requiere habilidades específicas.

El giro específico que agregaría es que cuando quieres equilibrar la oferta y la demanda con todas las restricciones, debes considerar si la empresa te está tratando como un coprocesador del sistema o si realmente estás agregando valor todos los días a la empresa. Muchas empresas asignan a los planificadores una lista específica de SKUs y esperan que los revisen rutinariamente. Cuando haces eso, fundamentalmente, eres un coprocesador humano del sistema. Pero si intentas encontrar una forma de mejorar las recetas numéricas todos los días y dejas que el sistema opere por ti, entonces tu valor se vuelve muy significativo.

Para las personas que se incorporan al mundo laboral ahora, es importante que su contribución sea acumulativa. Al mejorar la empresa todos los días, dejas atrás un activo productivo que crea valor, ya sea que estés haciendo algo o no. Compáralo con alguien que hace el mismo trabajo de una manera diferente, sin dejar un legado o un activo productivo detrás. Esa es la diferencia entre el trabajo que se consume y el trabajo que se invierte. Mi perspectiva, que está influenciada por mi experiencia en software, es que si puedes hacer que tu trabajo sea invertido, serás mucho más valioso.

Nicole Zint: Joannes, ¿puedes explicar el concepto de rendimiento de supply chain y cómo impacta en el rendimiento general de una empresa?

Joannes Vermorel: Cuando mejoras el rendimiento de supply chain a través de una mejor optimización y agregación de contribuciones, puedes tener un impacto 10 veces mayor en términos económicos en la empresa.

Nicole Zint: Muy interesante tu punto de vista, Joannes. En general, mencionamos antes que las supply chains a menudo están infravaloradas y la mayoría de las personas no se dan cuenta de lo competitivamente importantes que son. Lora, ¿qué tan importante es el rendimiento de supply chain para un negocio y cuánto debería involucrarse un CEO o fundador con sus operaciones de supply chain?

Lora Cecere: El concepto de supply chain es un sistema complejo y no lineal que es omnipresente en toda la organización y no se comprende bien. Los compromisos en una función pueden afectar a todo el sistema, y la mayoría de las personas no pueden mirar la supply chain de manera holística. No significa necesariamente que los CEOs o fundadores necesiten estar realizando actividades de supply chain o estar en una función de supply chain, pero cuando entienden la supply chain como un tejido en un sistema complejo no lineal, pueden mejorar enormemente el rendimiento.

Nicole Zint: Cuando se trata de jóvenes que comienzan sus carreras o de aquellos que ya están construyendo su carrera en supply chain y buscan un cambio, ¿cómo elige uno la empresa correcta para trabajar en supply chain?

Lora Cecere: No creo que sea una pregunta difícil. Animo a las personas a ir a un espacio tranquilo, como una cafetería, y tener un momento para escribir lo que es importante para ellos. Piensa en las características de un trabajo que lo harían verdaderamente maravilloso para ellos. Por ejemplo, necesito estar pensando y aprendiendo, interactuando con personas que cuestionan y avanzan, y evitando lo mundano. Diferentes personas tienen diferentes características de trabajo que les gustan. Escribe lo que necesitas en un trabajo, como el equilibrio entre el trabajo y la vida o la ubicación, y lo que haría que un trabajo no fuera adecuado para ti. Durante el proceso de entrevista, haz que sea una conversación bidireccional y mantente centrado en las cosas que son importantes para ti. Marca en rojo cualquier cosa que no hará que el trabajo sea un éxito, y sé fiel a tu corazón. La vida es demasiado larga para trabajar en un trabajo, carrera o empresa que no te gusta. Necesitamos intentar hacerlo divertido y crear el equilibrio correcto entre el trabajo y la vida.

Nicole Zint: Joannes, ¿tienes algo que agregar a eso?

Joannes Vermorel: Estoy de acuerdo con la perspectiva de Lora. Mi enfoque es un poco diferente, pero mi formación altamente técnica podría influir en mi punto de vista.

Nicole Zint: En mi propia experiencia, descubrí que entre mis estudiantes con un fondo muy técnico, sus habilidades de introspección tienden a ser bastante pobres. Entonces, cuando intentan averiguar lo que realmente les gusta en la vida, no tienen idea, o se les ocurren fantasías que están completamente desconectadas de la realidad. Mi sugerencia para los estudiantes es tratar de identificar una empresa donde lo que están tratando de lograr realmente tenga sentido, y donde puedas verte potencialmente dedicando tiempo. ¿Es algo en lo que puedes verte en un viaje haciendo algo que realmente tenga sentido? Porque de nuevo, hay muchas personas que tienen fantasías sobre lo que sería bueno o malo para ellos, pero simplemente no lo saben.

Joannes Vermorel: En Europa, es un problema común que los jóvenes lleguen a la edad de 23 años y permanezcan casi totalmente ignorantes de lo que es ser parte de la fuerza laboral económica, en lugar de ser simplemente un estudiante. Mi sugerencia es buscar realmente el contacto y buscar algo que va a ser muy difícil. No vayas por el camino fácil; ve por lo que está al límite de tus capacidades. A menudo veo a personas abordando problemas que probablemente no valen la pena perseguir. Las grandes empresas tienen miles de proyectos secundarios que son de importancia limitada.

Nicole Zint: ¿Hay alguna señal de alerta a tener en cuenta o alguna otra señal de alerta particular para las personas que intentan navegar por esto?

Joannes Vermorel: Para ilustrar mi punto, digamos que hay una pasantía con un tema que ha estado flotando durante dos años. Lo más probable es que sea algo de importancia absolutamente secundaria. Si el problema propuesto para ser abordado a través de esta pasantía tuviera alguna importancia real, se habría abordado hace dos años. Entonces, si está flotando en el aire, es muy probable que no sea importante. Las personas se sorprenderían de cuán frecuentemente hay muchos de estos problemas triviales, y generalmente, cuando las personas ingresan a la fuerza laboral, simplemente se les alimenta con cuchara estos problemas de importancia secundaria. Deberían, por el contrario, tratar de abordar problemas que son muy frecuentemente tan difíciles que nadie en la empresa se atreve a abordarlos.

Nicole Zint: Tuve una conversación con un CEO que formaba parte de los 40 CEOs más grandes de Francia, y aunque era una estudiante de 20 años, le pregunté a esta persona cuál era el mayor problema que enfrentaba su negocio y cómo podía ayudar.

Joannes Vermorel: Para abordar el problema, es importante enfrentar situaciones muy desafiantes. Si no tienes miedo de fallar, no estás intentando algo lo suficientemente difícil. Cuando entras en la fuerza laboral, las cosas deberían parecer casi imposibles y brutalmente desafiantes. Me dirijo a personas que son jóvenes, saludables y financieramente independientes, en una situación en la que tienen el lujo de correr riesgos. No estoy hablando de alguien que tiene 20 años y ya tiene tres hijos. Estoy hablando de la situación típica occidental donde estás en tus 20s, tus padres son independientes, y puedes vivir pobremente siempre que estés dispuesto a hacerlo. No hay una presión urgente para ganar una cantidad específica de dinero, y si fallas, no es el fin del mundo.

Nicole Zint: Quiero hacerte la última pregunta: ¿qué consejo le darías a los jóvenes profesionales que nos ven ahora, y si alguna vez hubo algo que hubieras hecho de manera diferente en tu carrera? Joannes, estoy seguro de que tienes algunos ejemplos también.

Lora Cecere: Mi consejo sería tratar de desarrollar mentores, buscar personas que admires y preguntarte por qué las admiras. Trata de entender las elecciones y los errores que cometieron. Necesitas seguir un camino de autogestión, entender cuál es tu verdadero norte y seguir tu corazón. Discrepo un poco con el punto de que las personas técnicas no tienen la capacidad de construir habilidades interpersonales y tener corazón. A veces, las fortalezas de las personas también son sus debilidades, pero si aprenden a autogestionarse, estarán en un lugar mucho mejor. Al final del día, todos necesitamos sentir que contribuimos, que estamos aprendiendo y que es un buen lugar para nosotros, lo que nos obliga a autogestionarnos.

Nicole Zint: Muchas gracias, Lora, por compartir este valioso consejo con todos los que nos ven, y muchas gracias por tu tiempo al unirte a nosotros aquí hoy. Gracias por ver, y nos vemos la próxima semana.