Rotación de inventario (Inventory Turns)

learn menu
Joannes Vermorel, marzo 2020

En contabilidad, la rotación de inventario (también conocida como giros de inventario o rotación de stock), es el número de veces que el inventario se vende o se consume durante un período determinado, generalmente un año. La rotación de inventario se mide típicamente ya sea a nivel de SKU (Stock-Keeping Unit) o promediada en un nivel más agregado. Numéricamente, la rotación de inventario se define frecuentemente como la relación entre el cost of goods sold y el nivel medio de inventario, también medido en cost of goods. Esta medición se pretende como un proxy del rendimiento general del supply chain performance, especialmente desde la perspectiva del capital de trabajo. La rotación de inventario es una métrica ampliamente utilizada, especialmente entre los verticales de FMCG.

Financiación de inversiones en producción, impuestos, ingresos y costos

Visión general de los ratios de rotación de inventario

Considerando que todo lo demás es igual, una empresa que logra comprar una unidad de producto por $1 y luego revenderla por $2 mientras realiza este ciclo 20 veces al año generará el doble de ganancias brutas que un competidor que realice el mismo ciclo solo 10 veces al año. Sin embargo, las dos empresas tienen aproximadamente los mismos requerimientos de capital de trabajo en lo que respecta a sus inventarios. Así, aunque las rotaciones de inventario no equivalen a niveles de rentabilidad, están correlacionadas en gran medida.

Además, al analizar los ratios de rotación de inventario hasta el nivel SKU, los valores atípicos son generalmente de interés primordial desde una perspectiva de Supply Chain Management (SCM). De hecho, los SKUs asociados con ratios bajos de rotación de inventario suelen estar vinculados a un inventario excesivo, o incluso a inventario muerto y a bajas por inventario. Además, los ratios bajos aumentan la presión sobre los requerimientos de capital de trabajo.

Por el contrario, los ratios altos de rotación de inventario se asocian generalmente con la rápida venta de los productos y con un estado saludable del inventario, con pocos problemas de depreciación y obsolescencia. Aunque los ratios altos se consideran frecuentemente como la manifestación de una buena inventory management, también pueden indicar que hay safety stocks insuficientes o una protección insuficiente contra los riesgos de la supply chain.

En la práctica, los lead times suelen ser la fuerza impulsora detrás de los ratios observados de rotación de inventario. De hecho, los proveedores distantes (posiblemente proveedores extranjeros) implican altos niveles de stock, ya que el stock necesario para cubrir toda la lead demand es mayor, lo que mecánicamente reduce los ratios de rotación de inventario. Otros factores como los tamaños de lote, el MOQ (Cantidad Mínima de Pedido) o el EOQ (cantidad económica de pedido) también afectan estos ratios.

Fórmula de rotación de inventario

El ratio de rotación de inventario se define clásicamente ya sea desde la perspectiva de compras o de ventas. La perspectiva de compras se refleja mediante:

Rotación de inventario = Costo de los bienes vendidos / Inventario Promedio al Costo

Donde

  • el Cost of Goods Sold (COGS) incluye los costos de compra de las materias primas, además de los costos de fabricación si ha habido una transformación previa a la venta del producto final durante un período determinado. Este costo no incluye los costos de venta (como publicidad) ni los costos administrativos generales (como recursos humanos).
  • el Average Inventory at Cost sigue la misma definición de coste que la utilizada para el COGS, pero se aplica a todo el stock que posee actualmente la empresa, ya sea disponible o en pedido. Este costo no incluye los inventory carrying costs.

La perspectiva de ventas se refleja mediante:

Rotación de inventario = Ventas Netas / Inventario Promedio a Precio de Venta

Donde

  • las Ventas Netas representan el ingreso generado por las unidades vendidas durante un período determinado, sin incluir impuestos (como el IVA) ni rebajas o descuentos temporales.
  • el Average Inventory at Selling Price sigue la misma métrica de valoración que la utilizada para las ventas netas, pero se aplica a todo el stock que posee actualmente la empresa, como se indicó anteriormente.

Ambas perspectivas requieren que se tenga en cuenta el stock completo en el cálculo. Esto incluye el stock disponible pero también el stock en pedido. De hecho, en cuanto se ordenan los productos, la empresa asume el riesgo asociado a dichas cantidades, y por lo tanto estas impactan negativamente en la agilidad de la supply chain de la empresa.

Existen muchas variantes adicionales de “turnover”. El numerador siempre representa el flujo de inventario, mientras que el denominador siempre representa el estado del inventario. La mayoría de estas variantes son aceptables siempre que el ratio sea homogéneo, con unidades alineadas para ambos valores. De manera más abstracta, se puede decir que la rotación de inventario intenta capturar la proporción flujo sobre estado.

Como regla general, la modalidad de rotación de inventario desde la perspectiva de compras tiende a ser más prevalente entre la mayoría de los verticales. Al considerar los niveles de stock asociados con piezas, componentes o materias primas, la noción de inventory selling price resulta algo difusa, ya que únicamente se observan directamente los precios de los productos terminados.

Los panelistas y compiladores de datos de la industria frecuentemente utilizan las ventas netas como numerador en la ecuación de rotación de inventario. La motivación principal de esta práctica es la renuencia de las empresas a compartir sus márgenes brutos detallados. De hecho, las ventas en volumen se consideran menos sensibles porque los precios de venta ya son públicos de cualquier modo.

Anedóticamente, existen muchas racionalizaciones post-hoc populares para este estado de cosas basadas en la “supuesta” superioridad de la perspectiva de ventas, la cual es promovida principalmente por aquellos actores que carecen de los datos necesarios para adoptar la perspectiva de compras. Aunque la perspectiva de ventas no carece de mérito, tiene pros y contras casi idénticos en comparación con su contraparte en compras.

Limitaciones de los ratios de rotación de inventario

A pesar de la creencia popular de que los ratios de rotación de inventario (o simplemente turns a continuación) son un buen proxy del rendimiento de la supply chain de una empresa, esos indicators son, en el mejor de los casos, meros proxies. Sufren de muchas limitaciones que frecuentemente se subestiman.

Complejidades ocultas. Medir los turns es una tarea compleja ya que la mayoría de las mediciones ingenuas son simplistas y arrojan resultados sin sentido. Por ejemplo, la noción de COGS es bastante ambigua cuando los proveedores ofrecen descuentos, o cuando la compra de commodities está sujeta a precios de mercado en constante cambio. Por el contrario, los beneficios pueden verse impactados negativamente por devoluciones, recalls o promotions que, al contrario, tienden a mejorar ópticamente (disminuir) los turns. En la práctica, los turns deben ser elaborados cuidadosamente con un amplio conocimiento del dominio para mitigar problemas que anularían el propósito original de tener turns como una fiel representación de la tasa de retornos de la supply chain. La mayoría del enterprise software no logra entregar el nivel adecuado de detalle cuando se trata de los KPIs de los turns, obligando a los equipos a recurrir a hojas de cálculo para obtener mediciones “adecuadas”.

Indicador obsoleto. Por diseño, los turns deben promediarse durante largos periodos de tiempo que representen un múltiplo de los lead times para ser estadísticamente significativos. Además, el período de medición frecuentemente debe ser de hasta un año para proporcionar resultados significativos debido a patrones de demanda como la estacionalidad. Como resultado, los turns solo describen problemas bastante “antiguos” – que ya deberían haber sido abordados – o cambios lentos en la supply chain de la empresa que habrían debido descubrirse antes a través de indicadores alternativos. La mitigación de la obsolescencia de los turns requiere, en la práctica, tecnologías predictivas que puedan extrapolar de manera confiable las observaciones recientes y corregir sus sesgos locales (en el tiempo), tales como la estacionalidad, promociones, faltante de stock, etc.

Bikeshedding. Al igual que la mayoría de los indicadores de supply chain – y muy parecido al ABC analysis en particular – los turns son altamente susceptibles a discusiones largas e improductivas, con múltiples partes involucradas dentro de la empresa – contabilidad, finanzas, supply chain, manufactura… Además, dado que el indicador es tanto simple en teoría como complejo en la práctica, los KPIs basados en los turns tienden a ser engañosos en muchos aspectos, lo que conduce a mayores fricciones entre los equipos y a una potencial incorrecta estructuración de los incentivos. Esta limitación se puede mitigar mediante una documentación minuciosa de las cláusulas del indicador, lo cual, desafortunadamente, va en contra de la simplicidad inicial percibida asociada a los ratios de rotación de inventario.

Falta de relevancia. Existen situaciones en las que los turns de inventario son simplemente irrelevantes. En verticales impulsados por la novedad – moda, lujo, productos culturales – los productos tienden a ser impredecibles, y el ciclo de vida de la demanda de los productos podría ser demasiado corto para que los turns realmente importen. En verticales impulsados por inventario serial (reparable) – aeroespacial, equipos industriales – el TAT (Turn-Around Time) suele ser más significativo que los ratios de rotación de inventario.

Métodos para mejorar los ratios de rotación de inventario

Existen varios enfoques populares para reducir los ratios de rotación de inventario, sin embargo, cada enfoque tiende a tener también sus propias desventajas.

Método Pros Contras
Reducir precios de venta Los precios más bajos aumentan la demanda y desencadenan mayores economías de escala Menores márgenes y depreciación del valor de la marca
Reducir la profundidad del surtido, eliminar los productos de lenta rotación Complejidad de la supply chain reducida, inventarios reducidos Posible desatención a los clientes, pérdida de lealtad
Reducir lead times, más proveedores locales Sin inversión inicial, mayor agilidad general Costos de transporte incrementados, proveedores más caros
Reducir tamaños de lote, MOQ y EOQ Mejor agilidad general de la supply chain además de mejorar los turns Costos incrementados de compra y/o fabricación
Reducir safety stocks Menor capital de trabajo, menores costos de mantenimiento Posible desatención a los clientes, faltante de stock puede ser disruptivo
Mejorar la evaluación predictiva de los riesgos de inventario Reduce no solo los peores turns, sino también las bajas por inventario y los costos de obsolescencia Difícil de ejecutar. La mayoría de los proveedores de software no superan al status quo
Incentivar backorders o entregas retrasadas Los backorders implican pocos riesgos de inventario y de capital de trabajo Los clientes podrían acudir a la competencia si el tiempo de entrega es crucial
Mini-antipatrón de rotación de inventario: Algunas empresas manufactureras -típicamente FMCGs- implementan los ratios de rotación de inventario como un KPI de desempeño corporativo. A los equipos se les incentiva, a veces a través de bonificaciones, a reducir los turns. Desafortunadamente, esos indicadores son susceptibles de ser manipulados de maneras que impactan adversamente a la empresa. Por ejemplo, las materias primas pueden mantenerse como materias primas en lugar de ser transformadas, solo con el fin de disminuir el valor del inventario, ya que los bienes intermedios tienen valoraciones más altas que las materias primas. Alternativamente, se pueden ofrecer grandes descuentos a clientes importantes justo antes de finalizar el trimestre para reducir los niveles inmediatos de stock y, de este modo, mejorar los turns. Como regla general, no es aconsejable incentivar a los equipos a reducir los turns dado que esos indicadores son fáciles de manipular.

En conclusión, la perspectiva de “reducción de turns” es limitada y no captura lo que generalmente se percibe como una supply chain de alto rendimiento. Por lo tanto, si bien los turns normalmente deberían reducirse cuando se presenta una oportunidad de bajo costo, se deben evaluar los efectos secundarios, tales como la pérdida de la lealtad de los clientes o el mantenimiento de proveedores no competitivos, para decidir si el resultado final será una ganancia neta para la empresa.

La perspectiva de Lokad

Como la mayoría de los indicadores de supply chain (aparentemente) simples, los ratios de rotación de inventario ofrecen una visión parcial y no reflejan adecuadamente las fuerzas económicas conflictivas presentes en la empresa y su supply chain. Las rotaciones, al igual que los safety stocks, representan un equilibrio entre diversos riesgos, primordialmente entre el costo del inventario y el costo del faltante de stock. Luego, aunque las rotaciones puedan ofrecer valiosos conocimientos generales sobre la supply chain, perfeccionar esas mediciones para realizarlas de la manera “correcta” requiere mucho esfuerzo, el cual tiende a ser enormemente subestimado por muchas empresas, ya que la mayoría de los proveedores de software empresarial sí ofrecen KPIs tipo turn listos para usar. Sin embargo, esas capacidades incorporadas son invariablemente simplistas con respecto a las especificidades de la empresa. Así, en la práctica, esos KPIs requieren implementaciones hechas a la medida, que con frecuencia superan las capacidades de las herramientas de BI (business intelligence) que no están orientadas a la ingeniería financiera compleja.