00:00:00 Introducción a Patrice Fitzner.
00:01:15 La transición de Fitzner de la industria automotriz a la logística en La Redoute.
00:02:39 Lo que Patrice disfruta del trabajo.
00:03:25 Resumen histórico de la fundación del sitio.
00:04:47 Consulta sobre soluciones tecnológicas para las necesidades del negocio.
00:05:37 Explicando la elección de la tecnología y el abordaje del problema.
00:06:46 Importancia de la robótica para mantener la productividad máxima.
00:07:31 Desarrollo del sitio y planificación de la capacidad para la demanda máxima.
00:08:43 Pregunta sobre el mayor desafío y las tendencias para la próxima década.
00:09:51 Cambio del desafío del cumplimiento a la distribución.
00:10:57 Detallando el proceso de gestión de códigos de barras en la logística.
00:12:05 Consejos para los jóvenes ingenieros que ingresan a la logística.
00:13:01 Tecnología e innovación en la logística.
00:14:03 Importancia de la transversalidad y la presión diaria.

Resumen

En una entrevista realizada por Joannes Vermorel, fundador de Lokad, Patrice Fitzner, Logistics Director en La Redoute, discute su papel, que incluye gestionar a 500 personas y supervisar la logística de los pedidos de los clientes. A pesar de la fascinación por los robots de alta tecnología, Fitzner comenta que estos son poco prácticos para La Redoute debido a las limitaciones de espacio y la necesidad de un sitio compacto. En su lugar, La Redoute utiliza la altura de su edificio para lograr eficiencia. Al hablar de los desafíos logísticos futuros, Fitzner anticipa un cambio hacia las entregas de última milla con inversiones en transporte y gestión de datos. Además, ofrece consejos a los jóvenes ingenieros que consideran una carrera en la logística.

Resumen Extendido

La conversación tiene lugar en Roubaix, Francia, en un sitio industrial de La Redoute, un cliente de Lokad, una empresa de supply chain optimization. Joannes Vermorel, fundador de Lokad, realiza una entrevista con Patrice Fitzner, Logistics Director de La Redoute.

Patrice, quien ha trabajado para La Redoute desde 2010, relata su trayectoria. Inicialmente formaba parte de la industria automotriz, se trasladó a La Redoute para ayudar a revolucionar su sistema logístico, implementando estrategias y conocimientos de su industria anterior.

Él supervisa el flujo de pedidos de clientes y mercancías desde la realización del pedido hasta la entrega final, gestionando la logística de alrededor de 30 artículos desde un centro de outsourcing cerca de Valencia. Sus responsabilidades también se extienden a la gestión de flujos entrantes y salientes, así como a las entregas a los clientes.

Patrice afirma que, aunque su trabajo es técnico y orientado a proyectos, su núcleo es la gestión. Con más de 500 personas a su cargo, su rol implica empoderar a su equipo y brindarles un entendimiento claro de sus funciones en la satisfacción del cliente.

La conversación se desplaza hacia la discusión del sitio industrial en sí, un epítome de modernización a pesar de los 187 años de historia de la compañía. Patrice explica cómo buscaron una solución para gestionar 3,500 pedidos por hora, mantener más de 300,000 artículos en stock y lograr un tiempo de cumplimiento de dos horas. El desafío se vio amplificado por las restricciones físicas del sitio, de 40,000 metros cuadrados y con una altura de entre 10 y 12 metros.

Al buscar una solución, La Redoute no pretendía adquirir una solución tecnológica preexistente, sino que requería una solución que se ajustara a sus necesidades de gestión de flujo. Realizaron un sondeo en el mercado para comprender las posibilidades tecnológicas.

Joannes reconoce la fascinación que existe en los medios de comunicación masivos con los robots de alta tecnología, citando la estrategia de marketing de Amazon que pinta un cuadro futurista.

Vermorel inicia la conversación reflexionando sobre los actuales avances tecnológicos en la logística, enfatizando en particular la fascinación generalizada por los robots. A pesar de la ausencia de robots en las operaciones de La Redoute, Vermorel reconoce un nivel significativo de mecanización y productividad. Invita a Fitzner a compartir su perspectiva sobre esta elección tecnológica.

Fitzner explica que su enfoque está dictado por su infraestructura física y su gama de productos, que consiste en aproximadamente 300,000 artículos. Para acomodar esta variedad, requieren un sitio compacto. Según él, los robots demandarían espacio adicional, por lo que aprovechan toda la altura de su edificio para mantener la eficiencia. Alcanzan una capacidad pico de 12,000 artículos por hora con alrededor de 100 empleados, lo cual, según sugiere, podría ser desafiante lograr con la tecnología robótica.

La conversación se desplaza hacia los picos de demanda específicos de eventos, con Vermorel señalando la influencia del Black Friday, originalmente un fenómeno de Estados Unidos, y que ahora es significativo también en Francia. Fitzner explica que La Redoute diseñó su sitio teniendo en cuenta esos periodos pico. Su capacidad máxima de pedidos es de 3,500 pedidos por hora, calculada en base a la variabilidad observada. Para manejar los picos, añaden un tercer turno y se incorporan trabajadores temporales para ayudar.

Reflexionando sobre su trayectoria profesional, que comenzó en La Martinoise (el antiguo sitio logístico de La Redoute), Fitzner reconoce la gran transformación en las actividades logísticas durante la última década. Al ser preguntado sobre los desafíos futuros para la logística, predice que el enfoque se desplazará del cumplimiento a las entregas de última milla, considerando los retos medioambientales. Anticipa inversiones significativas en transporte y gestión de datos para mejorar las entregas de última milla y brindar una mejor atención al cliente. Visualiza que la utilización de datos jugará un papel significativo en notificar a los clientes sobre cualquier disrupciones durante la entrega.

Vermorel interviene, expresando su gran interés en el papel de los datos en este contexto, señalando que el sitio físico de la operación logística está cubierto de fibras ópticas, lo que indica un flujo enorme de datos. Él ve estos datos como una herramienta diagnóstica para identificar y rectificar problemas dentro de la operación logística.

En respuesta, Fitzner diferencia entre dos tipos de datos utilizados en su operación logística. El primero es datos técnicos, relacionados con posibles problemas dentro del proceso, y el segundo se refiere a la calidad del producto y del cliente. Explica que en la logística, no gestionan productos, sino que gestionan códigos de barras. Si algo está mal con el código de barras, podría ocasionar problemas con el reconocimiento del cliente o con la reestructuración. Por lo tanto, necesitan tener una trazabilidad robusta en cada paso para identificar dónde se producen los problemas. Según Fitzner, la capacidad de disponer de este tipo de datos les permite realizar mejoras diarias y reducir la tasa de incumplimientos para el cliente.

A medida que la conversación cambia, Vermorel menciona que la audiencia de Lokad TV incluye a muchos jóvenes ingenieros, como lo evidencian la naturaleza de las preguntas formuladas en su plataforma. Solicita consejos a Fitzner para estos jóvenes ingenieros que buscan iniciar una carrera en la logística.

Fitzner identifica la logística como un campo prometedor para los ingenieros industriales. Afirma que la logística ofrece una amplia gama de roles laborales en equipos de proyecto y gestión. Señala que el sector está recibiendo inversiones significativas, lo que lo convierte en un momento emocionante para aquellos a quienes les gusta implementar nuevas tecnologías y procesos. Además, enfatiza que la logística, al ser un campo con una considerable inversión, ofrece la oportunidad de trabajar en proyectos interesantes.

Al ser preguntado sobre las cualidades que valora en su equipo, dado su rol al supervisar a un gran grupo de 500 personas, Fitzner menciona que la curiosidad, la capacidad de trabajar en equipo y la habilidad para manejar las presiones diarias son fundamentales. Enfatiza que la logística es un flujo continuo e ininterrumpido de operaciones y, por lo tanto, requiere una atención constante para garantizar la satisfacción del cliente.

La entrevista concluye con Vermorel agradeciendo a Fitzner por sus opiniones, indicando que la conversación continuará con otros invitados de La Redoute en episodios futuros.

Transcripción Completa

Joannes Vermorel: Como habrán notado, ya no estamos en Kansas. No estamos exactamente en las oficinas de Lokad; estamos en Roubaix, en el norte, o más precisamente, en una ciudad en el norte de Francia. Es un placer para mí estar en un sitio industrial de La Redoute, que ha sido cliente de Lokad durante un par de años. Hoy, es un placer para mí ser invitado por Patrice Fitzner, quien resulta ser el Logistic Director de La Redoute. ¿Podrías contarnos un poco sobre tu carrera, qué te trajo a La Redoute hace más de una década?

Patrice Fitzner: Sí, he trabajado para La Redoute desde 2010, así que ya más de 10 años. Antes de eso, trabajé en la industria automotriz como director de fábricas. Decidí pasar de esa industria a La Redoute porque, en ese momento, hace 10 años, ya existía un proyecto para cambiar la logística de La Redoute. Proveniendo de la industria automotriz, que es muy eficiente, supuse que sería muy interesante trasladar mi conocimiento de dicha industria a la logística en La Redoute.

Joannes Vermorel: Este es un sitio industrial bastante grande. ¿Podrías explicar el alcance de tus responsabilidades en tu rol actual?

Patrice Fitzner: Soy responsable del flujo de los pedidos de los clientes y del flujo de mercancías desde el pedido del cliente hasta la entrega final en su domicilio. Además, contamos con unos 30 artículos subcontratados cerca de Valencia, y gestiono todo esto, incluyendo la logística, el flujo entrante y saliente, y las entregas a los clientes.

Joannes Vermorel: Tienes bastantes responsabilidades, tanto literalmente, ya que el lugar es bastante grande, como en sentido figurado. ¿Qué es lo que más disfrutas de tus responsabilidades?

Patrice Fitzner: En el departamento de logística, contamos con más de 500 personas. Nos ocupamos de cuestiones técnicas y proyectos, que son parte del trabajo, pero el propósito principal de mi rol es la gestión. Mi función es involucrar a las personas y compartir con ellas el espíritu del cliente, para darles un sentido de propósito y comprender su papel en la satisfacción global del cliente.

Joannes Vermorel: La Redoute fue fundada, creo, hace unos 187 años, pero claramente este sitio no es una instalación del siglo XIX. Obviamente, es extremadamente moderno. ¿Podrías contarnos un poco sobre este preciso sitio industrial que es el centro principal para el flujo de La Redoute?

Patrice Fitzner: Inicialmente, no queríamos comprar una solución técnica preexistente. Nuestro requisito se centraba en el flujo. Queríamos gestionar 3,500 pedidos por hora con más de 300,000 referencias en stock y en un tiempo de cumplimiento de dos horas. Ese era el requisito del producto. Luego, analizamos el mercado y preguntamos: “¿Cómo podemos lograr esto?” También consideramos el tamaño del sitio, con 40,000 metros cuadrados y 10 metros de altura, que era utilizable, y consultamos al mercado sobre qué tipo de tecnología nos podría ayudar a cumplir estos objetivos.

Joannes Vermorel: He estado observando el mercado logístico durante bastante tiempo y lo que a menudo se ve en los medios de comunicación masivos son robots súper sofisticados. Obviamente, Amazon está realizando un enorme movimiento de marketing con ellos. Es muy futurista e impresionante, al menos desde la perspectiva de un no especialista. Aquí, no veo robots, pero sí noto un enorme nivel de mecanización. Claramente, este es un sitio intensamente mecanizado con un nivel muy alto de productividad, incluso sin esos pequeños robots. ¿Podrías darnos tu perspectiva sobre esta elección tecnológica y cómo afrontas dicho problema?

Patrice Fitzner: Nuestra elección se basó en el edificio que tenemos y en la gama de nuestra oferta – almacenamos alrededor de 300,000 artículos. Necesitamos contar con un sitio muy compacto. Con los robots, se utilizaría uno o dos metros adicionales del área total. Aprovechamos toda la altura de nuestro edificio. Un punto a destacar es la capacidad pico global. Tenemos una capacidad pico de 12,000 artículos por hora con casi 100 personas en el sitio. Es muy productivo. Para lograr este tipo de pico con un número limitado de personas, no creo que la tecnología robótica sea la mejor elección.

Joannes Vermorel: Esto me lleva a un fenómeno interesante – el Black Friday. Aunque Francia no es Estados Unidos, hemos adoptado el Black Friday, y se ha convertido en un evento enorme. Es un buen periodo para La Redoute porque genera un aumento masivo de pedidos. ¿Cuál es tu estrategia principal para hacer frente a este aumento específico en la demanda, considerando que hay Black Friday y algunos otros durante el año?

Patrice Fitzner: Cuando desarrollamos el sitio, lo diseñamos pensando en la capacidad pico. El pico es de 3,500 pedidos por hora. No tenemos ese número de pedidos cada día, cada hora; es el máximo que podemos manejar. Esto también se calcula en función de la variabilidad significativa que tenemos. En segundo lugar, trabajamos en dos turnos. Para periodos como el Black Friday, agregamos un tercer turno y contamos con un turno nocturno. Eso nos da un 30% más de capacidad. Además, contamos con trabajadores temporales que nos ayudan durante estos periodos de alta demanda.

Joannes Vermorel: Comparado con tu historia personal, comenzaste en La Martina, que era la parte antigua de la logística de La Redoute. Este sitio es obviamente radicalmente diferente, mucho más moderno. Has visto una transformación notable de la actividad logística en la última década. ¿Qué crees que es el mayor desafío para la próxima década? ¿Cuáles consideras que serán los desafíos centrales y las principales tendencias para la logística en el futuro?

Patrice Fitzner: Creo que la industrialización del cumplimiento está en marcha. Los siguientes desafíos serán sobre las entregas de última milla. Tenemos un reto muy grande respecto al cambio climático. Anticipo mucha inversión en vías y en la gestión de datos para manejar mejor las entregas de última milla y mejorar la atención al cliente. Usar datos para anticipar problemas durante las entregas será importante. Pienso que el desafío es pasar del cumplimiento a la distribución. Ese será un reto muy grande para la próxima década.

Joannes Vermorel: Veo que todo el edificio está literalmente cubierto de fibras ópticas. Parece que hay una cantidad enorme de datos que fluyen, permitiéndote rastrear cada unidad en su ubicación. ¿Consideras que los datos son una herramienta para diagnosticar problemas y mejorar aún más la actividad?

Patrice Fitzner: Sí, tenemos dos tipos de datos. Primero, existen datos técnicos que usamos para abordar cualquier problema técnico en el proceso. Segundo, tenemos datos sobre productos y calidad del cliente. Cuando detectamos un problema de calidad, dado que gestionamos códigos de barras y no productos en logística, somos capaces de rastrear cada paso para ver dónde ocurrió. Es muy importante tener datos para facilitar la mejora diaria y reducir la tasa de defaults para los clientes.

Joannes Vermorel: Según las estadísticas de YouTube, nuestra audiencia incluye bastantes ingenieros jóvenes. ¿Qué consejo le darías a un ingeniero joven que quiere comenzar en esta área de logística?

Patrice Fitzner: Primero que nada, creo que la logística es un área nueva para los ingenieros industriales. Tenemos todo tipo de trabajos en la gestión de proyectos y liderazgo porque trabajamos con un número muy grande de personas. Hoy en día hay mucha inversión en logística y supply chain. Si eres ingeniero, te encanta crear cosas nuevas y usar nuevas tecnologías. La logística presenta un nuevo juego en el que puedes divertirte porque hay muchas cosas que puedes hacer con mucha inversión.

Joannes Vermorel: Manejas un gran equipo de 500 personas. ¿Qué cualidades valoras en las personas que trabajan estrechamente contigo?

Patrice Fitzner: La curiosidad, la capacidad para trabajar en equipo, la transversalidad y la capacidad para trabajar bajo presión diaria son las cualidades que valoro. En logística, el flujo nunca se detiene. Debes estar en tu asunto cada día porque cada día envías órdenes a los clientes. Para satisfacer a tus clientes, debes estar comprometido con la actividad cada día.

Joannes Vermorel: Muchas gracias por todas esas respuestas. El espectáculo debe continuar, pero eso será todo por hoy. Tendremos otras entrevistas con otros invitados de La Redoute. Muchas gracias.