00:00:00 Introducción a las instalaciones de Air France Industries.
00:00:30 Antecedentes de Adrien antes de unirse a Air France Industries.
00:01:31 Rol actual en Air France y desafíos de la industria.
00:02:52 Desafíos de armonización, estandarización y orquestación en la aviación.
00:04:37 El rol crítico de la seguridad en la industria de la aviación.
00:05:44 Estrategias para mejorar la eficiencia en el supply chain de aviación.
00:06:39 El futuro del supply chain en Air France Industries.
00:07:34 Próximos proyectos tecnológicos en Air France Industries.
00:08:03 Discusión sobre análisis de datos y métricas.
00:09:15 Entendiendo los KPIs efectivos en la sobrecarga de información.
00:10:38 Importancia de los analistas de datos para manejar el influjo de datos.
00:11:01 Rol de la información predictiva en la optimización.
00:14:20 Futuro del supply chain de Air France.
Resumen
Guillaume Adrien, VP de Supply Chain Design and Performance en Air France Industries, y Joannes Vermorel, fundador de Lokad, discuten las complejidades de la aviación optimización del supply chain. Adrien explica que la naturaleza de la industria exige una respuesta rápida ante circunstancias impredecibles, siendo la seguridad una máxima prioridad. La colaboración con Lokad y el uso de la tecnología de optimización predictiva han dado lugar a mejoras notables en la gestión de no stock y en otras áreas del supply chain. Enfatizando la transformación continua del supply chain de Air France, Adrien destaca la necesidad de adaptabilidad, curiosidad, mentalidades basadas en datos e innovación en los ingenieros aspirantes. El objetivo es crear un gemelo digital del supply chain para posibles optimizaciones.
Resumen extendido
Joannes Vermorel, fundador de Lokad, y Guillaume Adrien, VP de Supply Chain Design and Performance en Air France Industries, discuten la optimización del supply chain en la industria de la aviación. Su conversación tiene lugar en un taller de reparación de motores de Air France Industries.
Adrien comparte su experiencia laboral previa, que incluyó roles en la industria pesada y cargos de liderazgo en una empresa de cal y piedra caliza, así como en una fábrica que producía ladrillos refractarios para la industria del acero y PCC, un carbonato de calcio precipitado para papel que lo hace muy blanco y muy suave. Su rol actual implica la reingeniería y mejora del supply chain en Air France Industries.
Vermorel discute las complejidades del supply chain de la industria de la aviación, señalando que abarca casi todos los avances tecnológicos realizados por la humanidad. Un avión requiere el esfuerzo conjunto de una industria mundial para funcionar, un proceso que se complica aún más al considerar la necesidad de seguridad y eficiencia en una operación de la escala de Air France Industries.
Adrien explica que Air France Industries maneja decenas de miles de referencias individuales y gestiona alrededor de 1 millón de flujos anuales a través de cientos de destinos. En comparación con los supply chains típicos, los supply chains de aviación son difíciles de programar debido a su naturaleza impredecible. Por ello, Air France Industries utiliza métodos estadísticos para anticipar la carga de trabajo y reaccionar rápidamente ante demandas urgentes. El principal desafío es asegurar una conectividad de datos rápida y eficiente entre los sistemas internos y externos.
La eficiencia en la industria de la aviación es inherentemente desafiante debido a la demanda innegociable de una seguridad absoluta, la gran complejidad de los diferentes sistemas y el número relativamente reducido de aviones en comparación con otras industrias. Adrien explica que los aspectos clave para mejorar la eficiencia incluyen un mejor forecast de eventos, reducir el tiempo en que las piezas están fuera de servicio y optimizar la conectividad de datos.
Adrien también discute tecnologías e iniciativas futuras que podrían mejorar la eficiencia del supply chain. Menciona proyectos en curso para automatizar la adquisición de datos a partir de papeleo mediante inteligencia artificial, y aprovechar la tecnología de análisis de imágenes para una mejor gestión logística.
Adrien reconoce el desafío de manejar grandes cantidades de datos, destacando la necesidad de indicadores clave de rendimiento KPIs. La tecnología actual puede desarrollar KPIs individualizados para cada uno, pero existe una necesidad creciente de analistas de datos que puedan extraer conocimientos valiosos del gran volumen de datos entrantes.
Adrien menciona que Air France Industries ha estado trabajando con Lokad, un software de optimización predictiva, durante siete años. El software de Lokad, combinado con el conocimiento empresarial de Air France Industries, ha ayudado a optimizar el supply chain y a mejorar la calidad de la información predictiva. Vermorel confirma el compromiso de Lokad de continuar apoyando a Air France Industries en el futuro.
Adrien expresó su aprecio por el enfoque de Lokad. Admiró su alejamiento de las metodologías tradicionales y cómo comprendieron las demandas únicas del negocio. Adrien señaló que la sinergia entre la competencia de ambos equipos permitió una comprensión más profunda de lo que hace cada entidad, facilitando el desarrollo de soluciones de manera más sencilla. También elogió la rapidez en el tiempo de llegada al mercado.
La conversación se trasladó a los beneficios tangibles que Air France Industries obtuvo de esta tecnología de optimización predictiva. Adrien encontró difícil señalar ventajas particulares, ya que el proceso involucraba una colaboración continua. Comparó el proceso con una receta, en la que la combinación de varios ingredientes conduce a valor. A través de su asociación, identificaron áreas en el supply chain para mejorar, así como mejoras en la gestión de no stock. Numerosas optimizaciones en curso resultaron de esta colaboración.
Al discutir el futuro del supply chain de Air France, Adrien reveló que estaban en medio de un programa de transformación. El desafío, señaló, era vincular las operaciones reales con los datos extraídos de varios sistemas. El objetivo final es crear un gemelo digital del supply chain para desbloquear áreas potenciales de optimización.
Adrien también destacó la naturaleza exigente del supply chain de la aviación, que implica más que gestionar spreadsheets y determinar safety stocks. Esta área maneja cientos de miles de skus, lo que la hace más compleja de lo que parece.
Para los jóvenes ingenieros interesados en este campo, Adrien enfatizó la importancia de la adaptabilidad, la curiosidad y la capacidad de impulsar el cambio en un entorno de ritmo acelerado. Es crucial tener una mentalidad basada en datos. La familiaridad con el supply chain o la IT es ventajosa pero no es una prioridad. Pueden aprender sobre el modelo MRO y los diferentes sistemas de IT utilizados en las empresas. Lo más importante es que un toque de innovación es beneficioso.
En conclusión, la discusión subrayó la importancia de la colaboración continua, la adaptación, la innovación y la toma de decisiones basada en datos en la optimización del supply chain en la industria de la aviación. La conversación también destacó el potencial para mejoras y transformaciones adicionales en el campo.
Transcripción
Joannes Vermorel: Estamos en el taller de reparación de motores de Air France Industries. Como pueden ver, esto no es exactamente una oficina común. Justo detrás de mí, hay un enorme motor de avión que pesa más de 10 toneladas métricas. Guillaume, muchas gracias por recibirnos en estas increíbles instalaciones.
Guillaume Adrien: De nada.
Joannes Vermorel: ¿Podrías contarnos un poco más sobre ti y lo que hacías antes de unirte a Air France Industries?
Guillaume Adrien: Antes de unirme a Air France Industries, trabajaba en la industria pesada. Empecé en el departamento de cotizaciones de Ponticelli, una empresa que moderniza refinerías. Luego pasé a ser analista mineral en la compañía Lhoist, líder mundial en el mercado de cal y piedra caliza. Trabajé en ello durante algunos años antes de convertirme en ingeniero de producción y encabezar la producción de dos plantas, una para producir ladrillos refractarios para la industria del acero, y otra para producir PCC, un carbonato de calcio precipitado para papel que lo hace muy blanco y muy suave. Después de esto, me trasladé a Air France Industries.
Joannes Vermorel: Entonces, es un historial bastante industrial. ¿Y cuál es tu rol actual y misión en Air France Industries?
Guillaume Adrien: Hoy, estoy a cargo de la reingeniería de la distribución, intentando construir lo que será el supply chain del mañana. Es todo un desafío.
Joannes Vermorel: La industria de la aviación es especial porque un avión integra prácticamente cada pieza de tecnología jamás inventada. Se requiere una industria mundial para que un avión vuele. Para una gran empresa como Air France, que ha existido por muchas décadas, lograr que todos trabajen de manera eficiente, asegurando la seguridad del avión, es todo un desafío. Hay temas amplios en términos de eficiencia del supply chain, armonización, estandarización y orquestación de extremo a extremo, los cuales son desafíos porque Air France no opera millones de aviones. Tienes cientos de aviones, no millones. ¿Podrías contarnos un poco más acerca de estos desafíos de armonización, estandarización y orquestación en Air France Industries?
Guillaume Adrien: Para que un avión vuele de forma segura, necesitamos decenas de miles de referencias individuales diferentes. Durante un año, tenemos alrededor de 1 millón de flujos que pasan por nuestro supply chain con cientos de destinos diferentes, lo cual lo hace bastante complejo. Somos un poco diferentes del supply chain clásico en la manufactura, donde se tiene una orden de venta específica que se puede anticipar y todo se programa a partir de eso. Para mantenimiento, reparación y revisión, es un poco diferente ya que no podemos programar este tipo de remoción tan fácilmente. Tenemos que construir una forma estadística de anticipar la carga de trabajo y una manera de reaccionar muy rápidamente cuando descubrimos que debemos tomar una pieza con urgencia. Creo que nuestro punto principal hoy es la conectividad entre los sistemas con los que trabajamos, especialmente porque trabajamos con socios y clientes. También tenemos sistemas internos, y la clave es la conexión rápida entre todos estos sistemas de información.
Joannes Vermorel: En toda la industria de la aviación, la seguridad es primordial. Esto es innegociable. Pero además, la complejidad es extrema en términos de las diferentes partes, tecnologías, proveedores, etc. Mi entendimiento es que lo predeterminado es una baja eficiencia. No es que la gente no quiera ser eficiente, es solo que si empiezas con el requisito innegociable de seguridad, no puedes escatimar en nada. Luego, suma a eso la enorme complejidad y el hecho de que no tienes millones de aviones, sino solo cientos o más de mil para un grupo como Air France. ¿Podrías contarnos un poco sobre las perspectivas que manejas para ganar eficiencia, para hacer el supply chain y la coordinación de extremo a extremo más eficientes en Air France Industries?
Guillaume Adrien: Si volvemos a la primera pregunta, una clave es la capacidad de forecast de los eventos que ocurrirán. La segunda es poder reducir el tiempo en que una pieza está fuera de servicio en el supply chain. El valor añadido que tenemos es asegurarnos de tener las piezas correctas en el momento adecuado para el avión correcto. Si el tiempo en que una pieza está fuera de servicio es demasiado largo, el costo es muy alto. Para optimizar el supply chain y la organización, necesitamos reducir este tiempo de inoperatividad. Para lograrlo, tenemos que trabajar en los sistemas, en la conectividad y en los datos. Eso es lo que estamos haciendo ahora.
Joannes Vermorel: Tus colegas te describen como el Sr. Supply Chain del Futuro. ¿Cuáles son las iniciativas o tecnologías que realmente capturan tu interés para el futuro del supply chain en Air France Industries?
Guillaume Adrien: Justo antes de responder, “Supply Chain del Futuro” no está dedicado a un solo individuo. El supply chain involucra la combinación de casi todos los servicios de la empresa, desde el departamento de IT hasta el departamento de ventas, pasando por compras y aduanas. Si uno no funciona correctamente, el supply chain no es eficiente. Lo primero es la coordinación que se podrá lograr entre todos estos servicios. Ahora, si se quiere hablar de tecnologías y de lo que nos puede ayudar a lograrlo, tenemos unos proyectos bastante buenos que estamos lanzando o que lanzaremos. Actualmente estamos iniciando un estudio sobre la adquisición de datos a partir de papeleo. Tenemos mucho papeleo en logística y en aeronáutica, y con una capa de IA, seremos capaces de identificar exactamente qué datos hay y cómo almacenarlos en un campo adecuado para acelerar el supply chain. Podemos ver que los datos están por todas partes, y cada vez es más fácil conectar muchos sistemas entre sí. Sin embargo, a pesar de que es relativamente fácil diseñar miles de KPIs, puede ser bastante desafiante disponer de un puñado de KPIs que realmente aporten valor o transparencia.
Joannes Vermorel: Entonces, ¿cómo ves tu trabajo y la perspectiva para el supply chain en Air France frente a esto?
Guillaume Adrien: Haces una muy buena pregunta. Es difícil generar KPIs relevantes cuando se dispone de mucha información. Podemos poner todo sobre la mesa y decir: “mira lo que tenemos, tenemos miles de puntos de datos”. Pero ahora contamos con la tecnología para identificar y construir tan sólo tres KPIs para cada uno, incluso si son diferentes para cada persona. Podemos hacer esto ahora mismo. Creo que nuestro progreso radica en el trabajo del analista de datos, un rol que está cobrando importancia dentro de la empresa y a nivel global. Ellos necesitan combinar el conocimiento del negocio con la capacidad de extraer la información adecuada de la cantidad de datos que nos llega.
Joannes Vermorel: Estoy de acuerdo con tu perspectiva. Lokad ha estado trabajando durante medio decenio con Air France, proporcionando optimización predictiva. ¿Cómo ves esto en relación con los desafíos que están enfrentando en Air France Industries?
Guillaume Adrien: Es crucial para nosotros contar con información predictiva para fines de optimización. Hemos estado trabajando con Lokad durante unos siete años. La combinación de sus data scientists, nuestro conocimiento del negocio y la experiencia en estadística nos ha ayudado a progresar. Hemos podido optimizar supply chain la ingeniería dentro de Air France gracias a estas competencias combinadas.
Joannes Vermorel: Es alentador oír eso. Pero, el enfoque de Lokad es bastante inusual en comparación con los métodos tradicionales de supply chain. ¿Qué te sorprendió más acerca de cómo Lokad aborda el supply chain en la aviación?
Guillaume Adrien: En lugar de adoptar un enfoque muy clásico, apreciamos la comprensión del negocio que tiene Lokad. La capacidad de unir nuestras competencias nos permitió desarrollar soluciones de forma fácil y rápida, ya que comprendíamos las perspectivas de cada uno. Eso fue una de las cosas que más valoré, y fue una grata sorpresa.
Joannes Vermorel: Es estupendo oír eso. ¿Puedes darnos un ejemplo concreto de los beneficios para Air France Industries de tener esta tecnología de optimización predictiva?
Guillaume Adrien: Es algo difícil de cuantificar porque es un esfuerzo colaborativo continuo. Es como una receta: es la combinación de diferentes ingredientes la que aporta valor. Pero hemos descubierto mejoras en algunas áreas del supply chain e identificado áreas donde podríamos mejorar nuestra gestión de non-stock.
Joannes Vermorel: ¿Cuál es tu hoja de ruta actual para el futuro del supply chain de Air France?
Guillaume Adrien: Estamos en medio de un programa de transformación. Uno de nuestros objetivos es crear un gemelo digital del supply chain, para abrir posibilidades de optimización que ni siquiera podemos imaginar en este momento.
Joannes Vermorel: El supply chain en la aviación es claramente más exigente que simplemente manejar hojas de cálculo. Para los jóvenes ingenieros interesados en este campo, ¿qué cualidades buscas?
Guillaume Adrien: No me fijo primordialmente en competencias de supply chain o de TI. Lo que valoro es su capacidad para adaptarse y conducir el cambio en un entorno de rápido movimiento. Así que, la curiosidad es importante. Necesitan disfrutar trabajando con datos y ser innovadores. Si lo desean, pueden aprender el resto, ya sea el modelo MRO o el sistema de TI.
Joannes Vermorel: Muchas gracias. Ha sido genial hablar contigo en este increíble taller de reparación de aeronaves en Air France Industries.