Historia de la cadena de suministro: El trabajo del látigo
Mi primera experiencia profesional en la cadena de suministro ocurrió en 2004. En ese momento, era estudiante de ciencias de la computación en la Ecole Normale Supérieure (ENS), una universidad en París. Mis intereses abarcaban una amplia gama de temas teóricos, pero también me intrigaba la idea de poner a prueba esas teorías “en la práctica”. El plan ideal, pensé, sería que me pagaran por tal empresa. Sin embargo, no me interesaba tanto el dinero. Los estudiantes de la ENS ya recibían un salario del Estado, es algo muy francés, pero me parecía que tener un patrocinador aseguraría que no estaría desperdiciando completamente mi tiempo.
Por lo tanto, el siguiente paso fue encontrar un patrocinador. Comencé a preguntar a mi alrededor. Resultó ser una experiencia peculiar. De hecho, el propósito de la ENS es formar funcionarios públicos que pasarán su vida al servicio del Estado. Mi carrera no ha seguido exactamente ese plan en este sentido. Por lo tanto, las solicitudes de contactos con el sector privado no fueron bien recibidas (por decirlo suavemente). Sin embargo, finalmente descubrí que la ENS tenía una empresa junior “secreta” llamada El Instituto de la ENS. El nombre no insinuaba nada, lo cual, supongo, era precisamente el punto. Las empresas junior son organizaciones sin fines de lucro que brindan empleos temporales para estudiantes.
El primer secretario del instituto, un hombre agradable de mediana edad, me recibió. El instituto no estaba exactamente en auge. Fui el primer estudiante en aparecer en meses, me dijo, y no tenía ningún trabajo para darme. Esto fue decepcionante, así que insistí. El primer secretario decidió que se consultaría al presidente honorario del instituto sobre este asunto delicado.
El presidente honorario del instituto resultó ser el presidente real de una red minorista de alimentos de más de 10 mil millones de euros. Unos días después, después de revisar mi caso, me ofreció un trabajo como contratista en su propia empresa. Los detalles, como la naturaleza real del trabajo, se resolverían más tarde y por otras personas. Acepté y de inmediato quedé bajo el cuidado de su director de cadena de suministro.
El director de cadena de suministro era un hombre ocupado. A sus sesenta años, se mantenía agudo y en forma. Se estaba llevando a cabo una iniciativa masiva, impulsada por una consultora de renombre. El nombre en clave de la iniciativa era “Látigo” en referencia a un artículo aparentemente muy influyente “El efecto látigo” publicado unos años antes. Incluso equipos franceses habían volado a Estados Unidos para recibir sesiones especiales de capacitación sobre el tema. Naturalmente, yo no sabía nada de este artículo. El director me puso al día rápidamente y me mostró algunos datos de flujo en la red minorista.
Aunque sabía muy poco sobre la cadena de suministro, resultó que tenía interés en la percepción humana de la aleatoriedad. Uno de los resultados científicos más desconcertantes de este campo de estudio es que los humanos, en promedio, son muy malos para identificar el “ruido estadístico”. Nosotros, los humanos, tenemos una gran propensión a ver patrones en todas partes.
Por lo tanto, aunque las fluctuaciones del flujo eran muy fuertes, de inmediato me mostré escéptico con respecto a sus causas fundamentales. Compartí mi escepticismo con el director. Esas fluctuaciones podrían explicarse solo a través de la aleatoriedad de la demanda, dije. No estaba convencido de que ninguno de los cuatro factores, como se enumeran en el artículo original del látigo, tuviera mucho que ver con los problemas a los que se enfrentaba la red minorista.
El director no estaba convencido, pero vio una oportunidad para mantenerme ocupado y, lo más importante, para mantenerme fuera de su apretada agenda. Me preguntó si sabía programar. Le dije que sí. Entonces, comenzó a trazar el plan de batalla para un simulador que implementaría para probar esta hipótesis de aleatoriedad. En realidad, se necesitaba muy poca información, alrededor de una docena de macro-parámetros que caracterizaban la red y su surtido. Toda la reunión había durado menos de una hora y me despidieron.
Unas semanas después, había implementado el simulador y, sorprendentemente, exhibía fluctuaciones de flujo comparables a las observadas en la naturaleza. La causa fundamental eran los faltantes de stock en productos perecederos. Los faltantes de stock generaban una pequeña pero constante presión de sincronización en todos los flujos, tanto desde los proveedores hacia los almacenes como desde los almacenes hacia las tiendas. Sin ninguna contrapresión activa, lo que comenzó como pequeñas ondas aleatorias terminó siendo grandes ondas aleatorias en los flujos. Se organizó otra reunión.
Revisó mis resultados con cuidado. Me desafió en una serie de detalles de implementación. Mis respuestas parecieron satisfactorias. Me encargó que realizara algunos contraexperimentos con suposiciones alternativas. Volví unos días después con más resultados. El panorama general no cambió. Los contraexperimentos estaban alineados con lo que ambos esperábamos. Aún no lo sabía, pero esta sería la última reunión que tendría con él durante años.
Al día siguiente, los consultores fueron despedidos, incluyéndome a mí. El nuevo lema era: volver a lo básico.
Esta iniciativa masiva se había lanzado sobre las premisas ahora desacreditadas de que, al abordar las causas fundamentales del efecto látigo, las consecuencias negativas cesarían o, al menos, se mitigarían en gran medida. Esos beneficios esperados acababan de evaporarse. La alta dirección estaba furiosa. Desde su perspectiva, habían sido engañados. Para empeorar las cosas, todo lo que se necesitó para desacreditar todo el asunto fue la contribución accidental de un estudiante. La reacción fue rápida y contundente.
De esta experiencia, mi primer trabajo, me fui con mi primer cheque de consultoría y la convicción de que el Primum non nocere (primero, no hacer daño) no solo estaba destinado a ser solo un principio médico.