Las estrategias de precios son una parte esencial del forecast de demanda ya que los precios influyen directamente en la demanda. Con demasiada frecuencia, las empresas se conforman con benchmarkear precios, cuando en realidad deberían benchmarkear estrategias de precios. Por lo tanto, hemos extendido nuestra knowledge base con una nueva colección de artículos sobre los métodos de precios más populares utilizados en el comercio minorista.

Conceptos de precios

En Lokad creemos en optimizar estrategias de precios en lugar de los precios en bruto. Por “estrategias de precios”, nos referimos aquí al método de calcular precios optimizados dados los datos disponibles y las condiciones del mercado. Para evaluar la calidad de una estrategia de precios, uno podría referirse a la elasticidad precio de la demanda, que es un método popular. Sin embargo, la elasticidad precio de la demanda puede ser engañosa ya que es un [limitado indicador de la demanda](/blog/2015/9/28/price-elasticity-is-a-poor-angle-for-demand-planning/).

Dependiendo del tipo de mercado, los minoristas pueden optar por hacer estrategias de precios a corto o largo plazo. Un precio alto maximiza el beneficio a corto plazo, pero resultará en una pérdida de cuota de mercado. Un precio bajo maximiza el beneficio a largo plazo porque permite a una empresa ganar cuota de mercado. En ambos casos, los precios son mejores cuando se reevalúan con frecuencia. Repricing software, como Lokad, ayuda en esta re-evaluación al recalcular automáticamente los precios en función de las condiciones del mercado.

Estrategias de precios más populares

Para influir en el comportamiento de compra, los minoristas pueden elegir entre una gran variedad de estrategias de precios. Por ejemplo, se puede querer aumentar la disposición a pagar creando paquetes de productos y utilizando bundle pricing; o utilizar los mismos precios que los de los competidores con competitive pricing; o fijar los precios basados en los costos de producción y el nivel deseado de mark-up usando cost-plus pricing.

El método de decoy pricing se puede aplicar cuando se desea influir en el cliente, ya sea con un precio de producto ligeramente inferior pero con un producto de calidad mucho menor, o, por el contrario, con un precio mucho más alto y un producto de calidad ligeramente superior.

Un método ampliamente utilizado es odd pricing, que tiene como objetivo maximizar el beneficio mediante microajustes en la estructura de precios. Por ejemplo, esto podría significar fijar un precio en $17,99 en lugar de $17. Además de la estructura de precios, un minorista puede querer también optimizar el estilo de los precios. Para algunos tipos de mercado, price skimming puede ser una buena opción. Este método consiste en aplicar un precio muy alto inicialmente para los “early adopters” y luego disminuir el precio gradualmente con el tiempo. La forma opuesta de fijar precios es el penetration method. Este tipo de fijación de precios, bastante agresivo, significa establecer el precio a un nivel muy bajo con el fin de aumentar la demanda y, posteriormente, aumentarlo.