Precisión de Inventario

learn menu
Por Joannes Vermorel, febrero 2013

La noción de la precisión de inventario se refiere a todas las discrepancias que existen entre los registros electrónicos que representan el inventario y el estado físico del inventario. Una de las formas más comunes de inexactitud en el inventario es el inventario fantasma. Tales discrepancias pueden resultar en niveles de servicio, junto con problemas contables más amplios y pérdidas financieras.

Medición de la precisión del stock en mano

La realidad del inventario puede divergir de su representación electrónica de muchas maneras:

  • registros de operaciones inexistentes,
  • operaciones no contabilizadas,
  • desajuste de códigos de producto,
  • cantidades erróneas,

Aunque las causas raíz son diversas, esos problemas generalmente terminan generando conteos de stock en mano que difieren de sus contrapartes físicas. Dicho de forma sencilla: el stock en mano registrado no coincide con la cantidad de mercancías disponibles en el lugar de almacenamiento.

La precisión del stock en mano puede ser medida con una variedad de métricas clásicamente asociadas a problemas de forecast. De hecho, el valor electrónico registrado para cualquier stock en mano puede verse como una estimación de la realidad.

Así, una de las métricas más simples para medir la precisión de inventario desde este punto de vista es el error absoluto medio (MAE) con $${MAE = | Q_e - Q_r |}$$ donde $${Q_e}$$ es el registro electrónico y $${Q_r}$$ la cantidad real.

Luego, cuando los registros de inventario son bastante precisos, la métrica de hit rate, es decir, el porcentaje de registros de inventario que resultan estar correctos, también puede utilizarse. No obstante, en caso de grandes inexactitudes, esta métrica tiene la desventaja de no tener en cuenta el tamaño de cada discrepancia.

Alcance del problema en el comercio minorista

El problema de los registros inexactos de inventario es típicamente mucho mayor a nivel de tienda en comparación con el nivel de almacén. DeHoratius y Raman (2004) han llevado a cabo una investigación sustancial sobre la precisión del inventario en 37 tiendas de los EE.UU.

Aunque se asume comúnmente que el seguimiento informatizado del inventario a nivel de stock keeping unit (SKU) es preciso, encontramos discrepancias en el 65% de los casi 370,000 registros de inventario recopilados de múltiples tiendas de una destacada cadena minorista. DeHoratius y Raman (2004)
El 15% de los registros de inventario de Gamma, casi 55,000 de ellos, tuvieron un error absoluto de ocho unidades o más, más de la mitad de la cantidad objetivo promedio de inventario mantenido en la estantería para ese SKU en una tienda determinada. En conjunto, el valor del inventario reflejado por estos registros inexactos ascendió al 28% del valor total del inventario esperado en mano. DeHoratius y Raman (2004)

Aunque se han logrado avances significativos a nivel de almacén, los registros inexactos de inventario siguen siendo un problema extendido en el comercio minorista a nivel de tiendas.

El truco de Lokad

Mantener registros precisos de inventario es un requisito para alcanzar un nivel satisfactorio de optimización del inventario. Lo que no se mide, no se puede optimizar; y cuando se realiza una medición, ésta debe ser precisa. Sin embargo, nuestra experiencia indica que la mayoría de los minoristas sufren de una inexactitud significativa en el inventario en tiendas. RFID representa una solución potencial a largo plazo para esta situación, sin embargo, incluso el RFID no puede determinar si un producto está dañado, mal ubicado o inaccesible.

Referencias

DeHoratius, N. y A. Raman (2004). “Inexactitud en los Registros de Inventario: Un Análisis Empírico.” Working Paper de la Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago.