Descripción

El método Kanban se implementó inicialmente para mejorar la eficiencia en la fabricación y reducir el desperdicio al proporcionar un proceso simple y visual de reabastecimiento de materiales, de manera que cada paso del proceso de producción reciba justo lo necesario para operar sin problemas sin acumular materias primas o componentes. El principio es que en el momento en que se consume cierta cantidad de material, éste se hace inmediatamente visible como una caja vacía o un estante vacío, y se envía una señal visual para activar el reabastecimiento de la misma cantidad.

Tradicionalmente, la producción de bienes se basa en la anticipación de la demanda. Los bienes se producen con antelación y luego se empujan al mercado. Con el sistema pull, éste se rige por la demanda y los bienes se fabrican bajo pedido. Por el contrario, Kanban opera en un sistema push, lo que significa que la producción y el reabastecimiento solo se generan cuando se necesitan y no en anticipación de la demanda. Hermoso en su simplicidad y diseño, el Kanban tiene muchas ventajas que pueden explicar por qué el método se ha vuelto tan extendido. Depende de cada empresa definir sus cubetas y los pasos lógicos que tengan sentido dentro de la organización.

Sin embargo, el tamaño de los contenedores, cajas, cubetas, o cualquier espacio a llenar en un sistema Kanban es producto de un forecast en sí mismo. Está directamente relacionado con la cantidad que una organización elige utilizar como reserva o seguridad y, por lo tanto, también con el lead time del proveedor. En situaciones donde los proveedores no son confiables, con lead times y calidad de materiales fluctuantes, Kanban se vuelve complicado de implementar. Lo mismo ocurre cuando la demanda varía a lo largo del año, ya que el dimensionamiento de los contenedores no debería permanecer constante. Aplicar Kanban usualmente reduce el inventario, en parte a costa de la flexibilidad y al introducir una mayor dependencia de los proveedores y sus lead times. Esto complica aprovechar los efectos de red o aprovechar los MOQs y los descuentos de precio.